Puntos clave de la Noticia
- Las estafas con criptomonedas alcanzaron cifras récord en 2024, con más de 9.300 millones de dólares perdidos, un aumento del 66% respecto al año anterior.
- Los adultos mayores fueron los más afectados, acumulando pérdidas por 2.800 millones.
- La tecnología basada en inteligencia artificial ha potenciado las estafas de suplantación, lo que plantea nuevos desafíos para usuarios y reguladores en el creciente ecosistema cripto.
La industria cripto enfrentó uno de sus años más turbulentos en materia de fraudes, según el último informe del FBI. En 2024, las pérdidas derivadas de estafas con activos digitales superaron los 9.300 millones de dólares, marcando un aumento del 66% respecto a 2023. Entre las víctimas, los adultos mayores fueron quienes sufrieron el mayor impacto, tanto en cantidad de denuncias como en pérdidas económicas, con cerca de 2.800 millones de dólares desaparecidos en manos de estafadores.
La mayoría de los delitos estuvieron vinculados a esquemas de inversión falsos que prometían altos rendimientos con criptomonedas, una táctica clásica que continúa atrayendo a miles de personas sin experiencia. A esto se sumaron modalidades como la sextorsión, la manipulación de imágenes y videos para chantajear a usuarios, y los fraudes mediante cajeros automáticos de criptomonedas, cada vez más comunes en grandes ciudades.
Inteligencia Artificial Aumenta el Alcance del Fraude Digital
Un dato alarmante es el uso creciente de inteligencia artificial por parte de los criminales. Estas tecnologías les han permitido generar identidades falsas extremadamente convincentes y suplantar incluso a reconocidos influencers del sector cripto, como Scott Melker, para engañar a los inversores. La facilidad y el bajo costo para escalar estas operaciones representan una amenaza creciente para el ecosistema financiero digital.
La firma «Chainalysis» reveló que más de 41.000 millones de dólares en transacciones cripto durante 2024 estuvieron relacionadas con actividades ilícitas. Casi una cuarta parte correspondió a hackeos, extorsión, tráfico o estafas. Solo en marzo, el exchange Bybit sufrió uno de los robos más grandes de la historia, con pérdidas superiores a los 1.400 millones de dólares, mientras que hackers norcoreanos habrían robado más de 1.300 millones adicionales.
Proteger a los Inversores y Fortalecer la Confianza
A pesar del impacto negativo, el informe también destaca avances en la prevención. La operación “Level Up” del FBI ayudó a evitar aproximadamente 285 millones de dólares en pérdidas potenciales. Además, este tipo de revelaciones ofrece una oportunidad para consolidar marcos regulatorios más eficaces y educar al público sobre cómo operar con seguridad en el mundo cripto.
En lugar de demonizar el ecosistema, los expertos pro-cripto señalan que estas cifras reflejan más la urgencia de educar y proteger que una falla inherente a la tecnología blockchain. Con mayores controles, transparencia y participación activa de la comunidad, la criptoeconomía tiene todo el potencial para seguir creciendo de forma segura e inclusiva.