HSBC y BNP Paribas se han unido a la Canton Foundation, evidenciando la profesionalización de la tokenización de activos reales por parte de grandes custodios y bancos. Este respaldo institucional convierte a la Canton Network en una infraestructura orientada a casos de uso regulados y de custodia, ofreciendo la privacidad y control necesarios para entornos financieros tradicionales. La red está diseñada para cumplir requisitos regulatorios y facilitar la integración entre libros contables tradicionales y redes distribuidas con acceso restringido.
Respaldo institucional y legitimidad
El apoyo de dos bancos globales aporta mayor legitimidad institucional a los activos tokenizados, al alinear estándares operativos y de gobernanza y facilitar el diálogo con supervisores y compliance. La participación directa de custodios y bancos contribuye a definir procesos prácticos que reducen las fricciones entre registros contables tradicionales y redes distribuidas, permitiendo una transición ordenada hacia representaciones digitales de activos reales.
Características técnicas y de gobernanza de Canton Network
La Canton Network ofrece una arquitectura con permisos, preservación de soberanía y sincronización entre infraestructuras, combinando controles de privacidad con mecanismos de sincronización entre participantes para mantener la coherencia entre libros contables. La red con permisos permite un acceso controlado que cumple requisitos legales y de confidencialidad, la preservación de soberanía asegura que cada participante mantenga control sobre sus claves y datos, y la sincronización facilita la conciliación y liquidación entre distintas infraestructuras, reduciendo errores y tiempos de proceso.
Impacto esperado en adopción y procesos
La incorporación de HSBC y BNP Paribas puede acelerar la adopción práctica de representaciones tokenizadas de activos reales, impulsando mayor volumen y diversidad de activos tokenizados bajo estándares institucionales, y mejorando procesos post-trade como la liquidación y gestión de colateral en ventanas temporales reducidas. Además, la participación de custodios tradicionales incrementa la confianza regulatoria, lo que puede habilitar la custodia y distribución de nuevos tipos de activos digitales en mercados institucionales.
Retos legales y de interoperabilidad
El avance requiere marcos legales claros y soluciones de interoperabilidad que concilien privacidad y trazabilidad, definiendo con precisión la propiedad, los derechos y la ejecución de tokens en entornos jurídicos diversos. Las exigencias de privacidad de grandes jugadores deben combinarse con mecanismos de trazabilidad adecuados para auditorías y prevención del lavado de dinero, y se necesitan soluciones técnicas prácticas para interoperar entre distintos dominios tecnológicos.
Conclusión
La alianza impulsa la profesionalización de la tokenización de activos reales, pero su éxito dependerá de la evolución técnica y regulatoria. El respaldo de HSBC y BNP Paribas a la Canton Foundation representa un impulso tangible hacia mercados digitales más eficientes y con mayor control institucional, aunque la materialización plena de esos beneficios exige marcos legales, interoperabilidad técnica y un equilibrio entre privacidad y cumplimiento.