Grok, la inteligencia artificial de Elon Musk, proyecta un nuevo impulso para Bitcoin y XRP. Esta previsión surge después de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunciara su segundo recorte consecutivo de tasas. La decisión busca estimular la economía desacelerada, moviendo el rango de fondos federales a 3.75%-4%. La predicción de Grok sobre Bitcoin y XRP sugiere un escenario favorable.
La Reserva Federal aprobó la reducción de tasas con una votación mayoritaria de 10-2. El objetivo es claro: contener la desaceleración del empleo en el país. Históricamente, este tipo de política monetaria expansiva beneficia a los activos de riesgo. Inmediatamente después del anuncio, Bitcoin mostró volatilidad. Cayó brevemente a 110.000 dólares, pero logró recuperarse levemente por encima de los 110.600 dólares.
La predicción de Grok sobre Bitcoin y XRP no está aislada. Analistas del mercado respaldan esta visión optimista. La liquidez global mejorada y los recortes de tasas son factores clave. Además, las entradas institucionales en ETF spot de Bitcoin continúan siendo robustas. Según datos de Farside Investors, estos fondos acumulan más de 60.000 millones de dólares en activos. Figuras como Michael Saylor proyectan un Bitcoin entre 150.000 y 200.000 dólares para 2025.
¿Hasta dónde pueden llegar BTC y XRP según la inteligencia artificial?
El análisis de Grok estima un alza del 8% para Bitcoin en las próximas jornadas. La proyección para noviembre sitúa a BTC en el nivel de 120.000 dólares. Sin embargo, existe cautela si el presidente de la Fed, Jerome Powell, adopta un tono conservador. Para XRP, el pronóstico también es positivo. La IA detecta que XRP es más sensible a los cambios en las tasas de interés. Esto se debe a su uso en pagos transfronterizos. Grok proyecta que XRP podría alcanzar los 3 dólares, un alza del 14% para noviembre.
El recorte de tasas fomenta un escenario positivo para la economía digital. Los pronósticos de la IA refuerzan una narrativa de ciclo alcista moderado. Este ciclo se apoya en fundamentos macroeconómicos y en el creciente interés institucional. No obstante, las proyecciones de IA enfrentan limitaciones inherentes. Los modelos no pueden anticipar con certeza eventos regulatorios inesperados. Por lo tanto, toda estrategia debe complementarse con investigación propia y una gestión de riesgo responsable.
