Compañías Editor's Picks

Ingenieros de Ripple exploran staking nativo de XRP para impulsar DeFi en XRPL

Primer plano de una interfaz XRPL futurista, con XRP orbitando un nodo de gobernanza de dos niveles, simbolizando staking y crecimiento DeFi.

El XRPL registra apenas $81,8 M en TVL, un nivel que refleja el rezago de su ecosistema DeFi frente a otras cadenas. Ingenieros de Ripple, liderados por el CTO David Schwartz, proponen introducir staking nativo de XRP para revertir esta situación. La iniciativa se integra a una hoja de ruta 2025 que busca convertir al libro mayor en una plataforma de DeFi institucional y atraer liquidez especializada.

El XRPL fue diseñado en 2011 y lanzado en 2012 por David Schwartz, Jed McCaleb y Arthur Britto como una infraestructura de pagos rápida y eficiente, con un consenso validado por nodos independientes que permite liquidaciones en 3–5 segundos. Su arquitectura se enfocó en optimizar pagos y transferencias, priorizando rendimiento y costos bajos.

La orientación inicial hacia pagos, y no hacia contratos programables, limitó la participación de liquidez en DeFi y generó lo que desarrolladores describen como “liquidez latente”. Esta brecha tecnológica ha frenado la adopción de protocolos nativos que compitan con otras redes más orientadas a smart contracts.

La propuesta técnica más destacada es un modelo de consenso de dos niveles que segregaría funciones de gobernanza y procesamiento para preservar rendimiento y estabilidad, según planteamientos internos de los desarrolladores. Este enfoque busca compatibilizar el diseño del XRPL con un esquema de incentivos que no comprometa su seguridad ni su eficiencia.

Hoja de ruta 2025 para XRPL

Ripple ha asignado $500 M para impulsar la adopción institucional en XRPL en 2025, con objetivos como DEXs permissionados, protocolos de préstamo basados en crédito (XLS-66d) y tokenización de activos del mundo real (RWA). Estas iniciativas pretenden construir infraestructura que habilite flujos de capital especializados y productos financieros regulados.

Movimientos recientes —el lanzamiento de la stablecoin XSGD en XRPL y la integración vía Coreum bridge— buscan mejorar la interoperabilidad y crear puntos de entrada para flujos institucionales. Esta conectividad pretende facilitar la migración de liquidez y la creación de mercados con mayor profundidad.

Está previsto el lanzamiento de una sidechain compatible con EVM en el segundo trimestre de 2025, lo que permitiría desplegar contratos y atraer dApps y protocolos existentes del ecosistema Ethereum. La expectativa es que esta compatibilidad amplíe el abanico de servicios DeFi disponibles en el entorno XRPL.

La demanda de staking ya existe en el mercado: soluciones de terceros como Tundra y vaults con mXRP han captado liquidez, con mXRP superando $30 M, señalando apetito por rendimiento entre holders de XRP. Este comportamiento sugiere un potencial de adopción para un mecanismo nativo que ofrezca mayor integración y seguridad.

La propuesta de staking nativo responde a la necesidad de reactivar $81,8 M de TVL y convertir al XRPL en un actor relevante para DeFi institucional. Su éxito dependerá de resolver técnicamente el origen de las recompensas y de la puesta en marcha de la sidechain EVM prevista para el Q2 2025.

Related posts

Staking Líquido de Ethereum Experimenta Crecimiento Exponencial: $20 Mil Millones en Juego

fernando

Bitcoin retrocede hacia los $103.000 ante el enfriamiento del trade de IA y la venta de Nvidia

scarlett

Binance Invierte en el Restaking Líquido de Ethereum a Través de Puffer Finance

guido