Economía Editor's Picks

Japón ante el reto de combinar rebajas fiscales y un yen fuerte

Encabezado foto realista: gabinete japonés en el centro, yen holográfico, iconos de recortes fiscales y tokens cripto.

El nuevo gabinete de Sanae Takaichi anunció un paquete de estímulo con rebajas fiscales para reactivar el consumo mientras intenta frenar la caída del yen. El plan, que supera los ¥13,9 billones (unos 92 000 millones de dólares), incluye la eliminación temporal del impuesto provisional a la gasolina. La doble tarea —impulsar la economía y sostener la divisa— inquieta a inversores, tesorerías cripto y mercados de derivados.

El anuncio provocó un movimiento inmediato en activos japoneses y en la divisa en los mercados globales, con impactos visibles desde las primeras horas posteriores a la comunicación oficial.

La estrategia de Takaichi combina gasto público expansivo y dinero barato, en línea con etapas anteriores. El ejecutivo prepara estímulos por ¥13,9 billones, suprime un recargo de 25,1 yenes por litro de gasolina y entrega créditos fiscales reembolsables a quienes perciben ingresos bajos, según Modern Diplomacy y medios locales. El objetivo es reactivar el consumo interno sin perder de vista la estabilidad cambiaria.

Las reacciones en el mercado frente a la estrategia de Takaichi

El mercado reaccionó de inmediato: el yen perdió terreno, las acciones japonesas avanzaron y activos tokenizados y Bitcoin cotizados en yen marcaron máximos históricos, reportaron AP y otras fuentes financieras. La expectativa de estímulo elevó el apetito por riesgo y encareció el apalancamiento en derivados.

La brecha de tipos entre Japón y EE. UU. se ensancha: en Japón el dinero sigue barato y en EE. UU. es caro, lo que empuja capitales hacia el dólar y debilita al yen. Editoriales recogidos por Mainichi alertan que más gasto y menos ingresos pueden agravar las cuentas públicas y erosionar la confianza en la deuda soberana. Además, el plan de defensa —cerca del 2 % del PIB y unos ¥43 billones en cinco años— añade un gasto estructural al déficit.

La expectativa de estímulo aumenta el apetito por riesgo, y los perpetuos y otros derivados muestran mayor open interest y saltos en el funding, según la prensa especializada. Los tipos bajos de Japón frente a los altos de EE. UU. mantienen al yen en la cuerda floja, y algunas proyecciones lo sitúan en ¥160 por dólar en 2025.

El próximo capítulo será la puesta en marcha del paquete de ¥13,9 billones y la reacción del Banco de Japón; ambos pasos fijarán en las próximas semanas la trayectoria del yen y el riesgo en derivados y activos tokenizados.

Related posts

SEBA Bank ha Lanzado los Servicios de Custodia de NFT

Jai Hamid

HOUBI Afirma que pNetwork Explotó la Vulnerabilidad de GALA para Obtener Beneficios

Joseph Alalade

Javier Milei Triunfa en Argentina y Bitcoin Supera los $37000

guido