Puntos clave de la Noticia
- Jupiter Exchange niega cualquier implicación en la emisión o recaudación de fondos del token LIBRA, asegurando que solo tuvo conocimiento del proyecto dos semanas antes de su lanzamiento.
- La plataforma realizó una investigación interna y no encontró evidencia de operación con información privilegiada ni manipulación del token por parte de su equipo.
- LIBRA alcanzó un market cap de $1.5 mil millones antes de ser añadido a la Strict List de Jupiter, lo que garantizó seguridad para los inversores al evitar confusión con tokens falsos.
La plataforma de intercambio Jupiter Exchange ha emitido un comunicado oficial en el que desmiente cualquier participación en la creación, emisión o financiación del token LIBRA. Según Jupiter, algunos miembros de su equipo supieron de la existencia del proyecto solo dos semanas antes de su lanzamiento, gracias a información proporcionada por Kelsier Ventures. Sin embargo, no tuvieron acceso a detalles clave como la fecha exacta del lanzamiento ni su contrato inteligente.
La controversia surgió cuando el token LIBRA, vinculado a la imagen del presidente argentino Javier Milei, experimentó un ascenso meteórico hasta alcanzar un market cap de $1.5 mil millones. Sin embargo, tras la eliminación de un tuit de Milei que respaldaba el proyecto, el valor del token colapsó abruptamente, generando grandes pérdidas para los inversores.
Investigación Interna y Decisión de Verificación
Ante las acusaciones de presunta información privilegiada, Jupiter inició una investigación interna para evaluar si algún miembro del equipo había participado en operaciones sospechosas. La conclusión fue clara: no se encontró evidencia de «sniping» o de manipulación del token por parte de empleados de Jupiter.
En un esfuerzo por proteger a los usuarios de posibles fraudes, Jupiter decidió verificar LIBRA en su plataforma sólo después de la confirmación oficial desde la cuenta de Milei y tras asegurar que la liquidez y el volumen de transacciones eran suficientes. La decisión se tomó para evitar la proliferación de copias fraudulentas que pudieran engañar a los inversores.
El Futuro de los Memecoins y la Transparencia en Cripto
El ecosistema cripto ha visto un aumento en la popularidad de los memecoins, muchos de los cuales están rodeados de especulación y volatilidad extrema. Jupiter enfatiza su compromiso con la transparencia y la seguridad del ecosistema, señalando que continuará implementando medidas para minimizar los riesgos asociados con estos activos. Además, la plataforma está trabajando en nuevas herramientas para detectar y prevenir fraudes antes de que afecten a los inversores. También planea fortalecer sus protocolos de auditoría y reforzar sus alianzas con reguladores y expertos del sector para mejorar la supervisión de estos activos digitales.

En su mensaje, Jupiter deja clara su postura:
«No condonamos lanzamientos extremos de PVP y estamos trabajando activamente en mejores sistemas para mejorar la situación para todos».
La plataforma reafirma su posición a favor de un entorno financiero descentralizado, seguro y libre de manipulaciones, destacando que la educación y la regulación responsable serán clave para las criptomonedas.