Kazajistán lanzó la stablecoin Evo KZTE dentro del sandbox del Banco Nacional, con Intebix y Eurasian Bank como emisores, con soporte de red en Solana y con la conexión de pago brindada por Mastercard. Su prueba piloto busca que se use la moneda digital en compras diarias y en cuestiones de financiación pública, involucrando a usuarios, bancos y supervisores locales. El objetivo es validar el producto y la experiencia de uso antes de una expansión.
Evo KZTE nace de la exchange Intebix y Eurasian Bank; con soporte en la blockchain de Solana. El Banco Nacional le abrió un espacio regulado para hacer pruebas controladas antes de una expansión a mayor escala.
Mastercard integra Evo con emisores mundiales de stablecoins y también se va a usar Crypto Credential, un sistema que sustituye direcciones largas por alias legibles para facilitar las transacciones.
El Banco Nacional ya usó la moneda digital en pruebas piloto de financiación pública durante 2024; ese antecedente coloca a Evo en el camino hacia la tokenización de activos.
Evo KZTE al detalle: usos y consideraciones a tener en cuenta
Los emisores Eurasian Bank, junto con Intebix y Mastercard hicieron pruebas piloto para convertir las stablecoins a tenge directamente en el punto de venta, con pagos ejecutados a través de terminales Mastercard o Apple Pay. Cada venta cobra una comisión del 1 % y admite hasta 1 000 USD diarios; por ahora no permite retirar efectivo ni hacer transferencias bancarias.
El paso inmediato consiste en conectar operativamente a KZTE con emisores globales de stablecoins y medir el uso real mediante las tarjetas cripto dentro del sandbox; con estos datos obtenidosse va a determinar si la moneda sale del entorno de prueba.
Si el piloto confirma su utilidad y cumplimiento, Evo KZTE se va a comenzar a usar para hacer pagos cotidianos y pruebas de financiación pública más amplias, consolidando una ruta de tokenización alineada con la infraestructura bancaria y con los medios de pago existente.