Economía Editor's Picks

La AFL-CIO opinó sobre el proyecto de ley cripto del Senado y alerta riesgos para fondos de retiro

Trabajador AFL-CIO con colores del sindicato frente a un libro mayor holográfico de cripto que forma fachada gubernamental.

La American Federation of Labor besides Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO) calificó el proyecto de ley cripto del Senado como una “fachada de regulación” en comunicados emitidos el 8 de octubre de 2025. La federación advierte que las propuestas ponen en riesgo los fondos de retiro de millones de trabajadores y redefinen la supervisión financiera, con impacto en inversores, bancos y reguladores.

Según la AFL-CIO, algunas disposiciones permitirían que los planes de retiro se expongan a activos digitales y eliminan protecciones clave

La AFL-CIO critica los textos legislativos en discusión, incluidos el Responsible Financial Innovation Act (RFIA), el GENIUS Act (ley sobre stablecoins) y el CLARITY Act, que buscan establecer un marco federal para activos digitales.

La federación identifica tres riesgos principales: mayor exposición de fondos de retiro —la nota indica que los inversores en cripto tienen un 7,4 % más de probabilidades de retirar fondos por dificultades financieras—; autorización para que bancos asegurados por la FDIC operen directamente con criptoactivos; y la posibilidad de que valores tokenizados escapen a la supervisión de la SEC.

Impacto del proyecto de ley cripto del Senado

La AFL-CIO también advierte un posible traspaso de competencias entre agencias, con un papel más activo de la CFTC frente a la SEC en ciertas transacciones de mercado primario. Ese cambio institucional podría generar vacíos regulatorios aprovechables por actores ilícitos y debilitar el cumplimiento normativo a nivel federal y estatal.

La postura de la AFL-CIO anticipa mayor escrutinio político, ya que la federación puede influir en la opinión pública y en congresistas, lo que podría retrasar el avance del proyecto.

Existe riesgo para fondos de retiro por un posible aumento de la exposición y de la volatilidad en carteras laborales, de acuerdo con las objeciones señaladas por la federación.

Podría haber supervisión fragmentada si el traslado de competencias entre la SEC y la CFTC reduce la capacidad de prevención de fraude y control del mercado.

Se incrementaría la presión sobre bancos asegurados por la FDIC al permitir operaciones cripto, intensificando el debate sobre riesgo sistémico y la solidez del marco prudencial.

La AFL-CIO concluyó que los borradores no incluyen “protecciones laborales significativas” y exigió medidas específicas para evitar que la innovación cause pérdidas de seguridad financiera a los trabajadores. Algunos legisladores, como la senadora Cynthia Lummis, estiman que un marco integral podría aprobarse en 2026; sin embargo, la oposición organizada de la AFL-CIO introduce una incertidumbre que podría retrasar o alterar ese cronograma.

Related posts

XRPR de REX-Osprey registra fuerte volumen en su debut en Cboe BZX

noah

Bybit Lanza una Competencia de Trading de Bitcoin Con 50,000 USDT en Premios

guido

SOL Strategies Apunta Al Nasdaq Mientras Refuerza Su Apuesta Por Solana

federico