Strategy mantiene su estrategia de tesorería centrada en Bitcoin por un valor de $55.000 millones, y su consejero delegado Michael Saylor afirmó en X que la compañía no se dejará influir por posibles exclusiones de índices. La decisión pendiente de proveedores como MSCI, prevista para el 15 de enero de 2026, sitúa a la empresa en el centro de un riesgo estructural que podría provocar salidas forzadas de fondos pasivos.
Riesgo de exclusión de índices para la apuesta de $55.000 millones en Bitcoin
JPMorgan ha advertido que la reclasificación de Strategy como «compañía de activos digitales» podría desencadenar su exclusión de índices como MSCI USA y el Nasdaq 100 si una nueva regla considera que los activos digitales representan el 50% o más del total de activos, umbral que la compañía alcanzaría según ese criterio.
La salida mecánica de fondos indexados por una expulsión de MSCI se estima en $2,8 mil millones y podría escalar hasta $8,8 mil millones si otros proveedores replican la decisión, generando ventas forzadas, mayor volatilidad y menor liquidez de la acción, según el análisis citado. La votación o evaluación sobre la norma de MSCI tiene fecha señalada: 15 de enero de 2026.
Un indicador relevante que ha sufrido erosión es la prima del mNAV, que antes daba margen para emitir acciones y comprar Bitcoin y ahora cotiza cerca de la paridad con los activos subyacentes. mNAV (market-implied net asset value) es la valoración implícita en el mercado del activo neto por acción de una compañía. Esa compresión limita la capacidad de Strategy para financiar nuevas compras sin diluir a accionistas.
Respuesta de Saylor, situación financiera operativa e impacto en la acción
Michael Saylor ha rechazado públicamente que la clasificación de índices deba definir la naturaleza de la firma: «Nuestra estrategia es a largo plazo; nuestra convicción en Bitcoin es inquebrantable y nuestra misión permanece sin cambios», declaró, subrayando que Strategy sigue siendo una compañía cotizada con un negocio de software de $500 millones. Saylor ha descrito la tesorería en Bitcoin como «capital productivo» y ha expuesto la ambición de construir un balance respaldado por Bitcoin a gran escala.
En paralelo a la acumulación, Strategy emitió instrumentos de crédito y valores preferentes por más de $7,7 mil millones en 2025, diseñados para apalancar su estrategia y crear estructuras financieras respaldadas por Bitcoin. La agencia S&P Global asignó a la compañía una calificación crediticia B-, reflejo del control de riesgo limitado, pérdidas operativas y dependencia elevada de Bitcoin, según la presentación citada.
La compañía posee alrededor de 649.870 BTC y su precio promedio de compra asciende a aproximadamente $74.433, cifras que estrechan el margen frente a movimientos bruscos del mercado.
Las acciones de Strategy han retrocedido 40% en el último mes y más del 60% desde su máximo histórico, según los datos citados. Ese descenso ha comprometido el llamado «accumulation flywheel» —la emisión de acciones para comprar más Bitcoin— al reducir la prima implícita que financiaba adquisiciones sin dilución excesiva.
La próxima evaluación de MSCI, prevista para el 15 de enero de 2026, será el hito verificable que podría materializar el riesgo de flujos forzados; hasta entonces, Strategy insiste en su plan y Saylor mantiene su postura pública. La combinación de riesgo de exclusión, presión sobre la prima de activos y la calificación crediticia sitúa a la compañía en un punto de inflexión con implicaciones claras para accionistas e inversores indexados. Próximo hito verificado: decisión de MSCI sobre la norma de exclusión, 15 de enero de 2026.
