La Autoridad Monetaria de Monedas Digitales (DCMA) ha dado a conocer un marco que cumple con la normativa internacional para ampliar el uso de criptomonedas y activos digitales en los servicios bancarios y financieros, según una publicación del 22 de junio de PRNewswire.
Desde 2013, el equipo ejecutivo de la DCMA ha colaborado con gobiernos y bancos centrales en la tecnologĆa blockchain y la criptografĆa de las monedas digitales; la Comisión Europea, las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial han destacado este esfuerzo.
La reunión con el Banco Popular de China (PBOC) en 2018 condujo al desarrollo del objetivo de la DCMA. Para explorar el futuro de las monedas digitales y los detalles de la iniciativa del yuan digital del PBOC, Darrell Hubbard, miembro fundador de la DCMA, fue invitado a PekĆn.
Los bancos centrales, desde naciones desarrolladas como el Banco Central Europeo hasta naciones en desarrollo como el banco central de Ghana, han animado a la DCMA a examinar, participar y colaborar en su investigación y desarrollo de la moneda digital del banco central (CBDC).
AdemÔs, después de que la administración Biden emitiera su Orden Ejecutiva sobre Activos Digitales, el Tesoro de EE.UU. se puso en contacto con la DCMA y organizó una reunión para hablar de un marco de orientación sobre activos digitales para el sector bancario.
La organización cree que debe desarrollarse una nueva ola de tecnologĆa de efectivo criptogrĆ”fico para satisfacer las necesidades de los bancos ahora que los bancos centrales estĆ”n estudiando el uso de criptomonedas y activos digitales, ya que Bitcoin ni siquiera estaba pensado para funcionar dentro de las instituciones financieras reguladas.
Sin embargo, el sector bancario internacional reconoce dos tipos de dinero legal: el dinero electrónico controlado y el dinero fĆsico que puede intercambiarse de mano en mano fuera del sistema bancario. TambiĆ©n creen que la versión de Bitcoin del dinero electrónico no ha encontrado ningĆŗn impulso en la banca minorista y comercial porque no refleja criptogrĆ”ficamente ninguna de las dos formas legales de dinero de la sociedad.
Lanzamiento de la red Unicoin
Las directrices y el protocolo para las criptomonedas 2.0 fueron publicados por la Unidad Monetaria Universal, una unidad de la DCMA que trabaja con importantes bancos centrales. Sólo los gobiernos, las instituciones reguladas y las empresas fintech autorizadas tendrÔn acceso al marco, que estÔ financiado por la red Unicoin.
Para acceder a la red Unicoin se requiere un Proveedor de Servicios Financieros (PSF), al igual que se requiere un Proveedor de Servicios de Internet (PSI) para acceder a Internet. La criptomoneda de reserva de valor serĆ” gestionada por los miembros del banco central de la DCMA. Se trata de una red semidescentralizada con regulaciones monetarias.
Por ello, la DCMA quiere presentar la red Unicoin primero a los bancos centrales y sus instituciones afiliadas en China, Ćfrica e India. Algunas naciones africanas han expresado su interĆ©s en Unicoin, y algunos Exchanges de criptomonedas tambiĆ©n han expresado su interĆ©s en la criptomoneda.