Los márgenes de la minería de Bitcoin sufrieron una contracción superior al 7% en septiembre de 2025. Esta caída se suma a un retroceso del 5% registrado en agosto. Un informe de la firma de servicios financieros Jefferies atribuye la presión a la combinación de un hashrate creciente y un precio de BTC a la baja.
El análisis de Jefferies detalla cómo los ingresos operativos se redujeron. La rentabilidad diaria teórica para una flota de 1 EH/s (Exahash por segundo) cayó. Pasó de aproximadamente 56.000 dólares diarios en agosto a solo 52.000 dólares en septiembre. Este descenso es el resultado directo de dos fuerzas opuestas. El hashrate total de la red, o potencia computacional, aumentó un 9%. Sin embargo, el precio del activo digital (BTC) cayó cerca de un 2% en el mismo período. La producción total de los mineros norteamericanos listados públicamente también bajó, pasando de 3.576 BTC en agosto a 3.401 BTC en septiembre.
Esta dinámica crea un «apretón» de márgenes que afecta a toda la industria. El hashrate mide la competencia total por validar bloques. Cuando el hashrate sube, la recompensa por unidad de cómputo disminuye. Si el precio de la recompensa (BTC) también baja, la rentabilidad se erosiona rápidamente. La situación es especialmente crítica para operaciones con hardware antiguo o costos energéticos elevados. Jefferies identifica el umbral de 0,05 dólares por kilovatio-hora (USD/kWh) como un punto de inflexión crítico para mantener la viabilidad.
¿Se convertirá la inteligencia artificial en el salvavidas de los mineros?
La presión sobre la liquidez está forzando un cambio estratégico en el sector. Las compañías mineras buscan activamente diversificar sus fuentes de ingreso. Algunas operaciones están girando hacia el cómputo de alta potencia (HPC) y la inteligencia artificial (IA). Jefferies destaca que Galaxy destinó 460 millones de dólares a iniciativas de IA. A pesar de la caída de márgenes, las acciones de los mineros que cotizan en bolsa mostraron un sorprendente desempeño. Subieron una media del 57% hasta mediados de septiembre, añadiendo 16.000 millones de dólares en capitalización bursátil.
La contracción de septiembre confirma la sensibilidad del sector a las variables del mercado. Los mineros se ven forzados a optimizar costos y buscar eficiencia tecnológica, como con los nuevos chips S21 Pro. La industria parece encaminarse hacia una mayor consolidación. Las granjas con electricidad barata a gran escala tienen una ventaja competitiva clara. Los analistas vigilarán de cerca la evolución del hashrate y la respuesta de las grandes compañías mineras durante el cuarto trimestre de 2025.