La senadora Cynthia Lummis pidió al Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) que finalice la regla de Open Banking, que según ella permite unir cuentas bancarias con exchanges de criptomonedas sin poner en riesgo la información. Con esta norma, sostiene, se acabaría el bloqueo que grandes bancos imponen a plataformas cripto, fintech y usuarios que necesitan transferir o agrupar datos.
Como titular del subcomité de activos digitales del Senado, envió una carta al CFPB en la que acusa a los bancos grandes de usar su control sobre el acceso para negar servicios a empresas y personas, incluidas las plataformas de activos digitales. Según Lummis, ese comportamiento reduce la competencia y empuja innovación y capital fuera de Estados Unidos, debilitando el liderazgo del país en servicios financieros tecnológicos. La senadora resume su pedido con un mensaje directo: «Terminen la regla cuanto antes».
Qué propone la regla y efectos en cripto y banca
La norma propuesta obliga a emplear APIs, interfaces técnicas que permiten pasar datos de forma segura entre servicios. Mediante una API, el cliente autoriza a un tercero a consultar su información bancaria sin entregar usuario ni contraseña. Lummis sostiene que, sin esa herramienta, «no hay forma segura de vincular cuentas bancarias con exchanges de cripto», y que la regla evitará que los bancos cierren el grifo por razones políticas o comerciales.
En la misiva cita al CEO de JPMorgan como ejemplo de rechazo institucional al sector y sostiene que el dato financiero pertenece al cliente, «no a los grandes bancos».
Para traders y tesoreros de proyectos cripto, la norma quita trabas al alta de usuarios y baja el riesgo de quedarse sin banco. En los exchanges, el uso de la misma API acelera la conciliación y mejora la liquidez entre dólares y cripto. El lado negativo es que los flujos quedan más rastreables y aumentan las exigencias de seguridad y gobierno de las interfaces.
La iniciativa tiene como actor a la senadora Cynthia Lummis, presidenta del subcomité de activos digitales; su objetivo es que el CFPB termine la regla de Open Banking. El mecanismo es obligar a usar APIs para acceder con seguridad a los datos bancarios, y el propósito es evitar bloqueos arbitrarios que perjudiquen la innovación.
El pedido de Lummis le pone fecha política y técnica al CFPB. El próximo paso concreto será la respuesta formal de la agencia y el calendario que publique para aprobar la norma, que determinarán el ritmo de implementación del Open Banking en el país.
