El 24 de septiembre, la Merchant Bankers (MBK), compañía que cotiza en la Tokyo Stock Exchange, presentó un sistema de pago que permite pasar de cripto a yenes para operaciones inmobiliarias. Este nuevo sistema permite que un comprador extranjero envíe Bitcoin a una wallet administrada por MBK y que la compañía entregue al vendedor el importe equivalente en yenes. El objetivo es simplificar las compras de inmuebles en Japón desde el extranjero y afecta a inversores, agentes inmobiliarios y equipos de compliance.
El comprador envía el importe en BTC a la wallet cripto de MBK y, de forma simultánea, MBK gira el mismo valor en yenes al vendedor. Una de las claves es que este procedimiento elimina trámites y días que requieren las transferencias bancarias internacionales, agilizando la liquidación transfronteriza.
¿Cuál es el alcance de este sistema de pagos?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que MBK cambia BTC por yenes, facilitando este tipo de operaciones y marcando un antecedente en materia de operaciones inmobiliarias.
Por otro lado, entra capital extranjero que ya maneja cripto, facilitando el acceso a inmuebles en Japón para compradores internacionales habituados a activos digitales. Uno de los puntos clave a tener en cuenta es que el alza bursátil muestra interés en las fintech que están aplicadas al real estate, reforzando la percepción de innovación en el sector.
MBK cruza cripto y bienes raíces y cambia la forma de liquidar, pero falta ver cómo evoluciona la regulación y si agentes y compradores usan efectivamente el servicio.