Compañías Editor's Picks Mercado

Phantom lanza Phantom Cash (CASH), un token indexado al dólar con sistema de pagos integrado en su billetera

Smartphone displays Phantom Cash on Solana with network nodes and fiat logos in the background.

Phantom presentó Phantom Cash (CASH), un token indexado al dólar y un sistema de pagos dentro de su billetera. El producto apunta a uso diario y sale primero en acceso limitado mediante la plataforma Open Issuance de Stripe. Según la compañía, los 15 millones de usuarios activos de Phantom y los comercios que aceptan stablecoins quedan directamente alcanzados.

Phantom lanzó CASH, la cual se crea en Solana y cada unidad está respaldada por un dólar o su equivalente en efectivo, con auditorías externas periódicas de reservas. El anuncio llega en un mercado de stablecoins que gira en torno a 300.000 millones de dólares, por lo que CASH compite de entrada con USDC y USDT.

Las características del nuevo token de Phantom

Phantom planea conectar CASH con Apple Pay, Google Pay y Visa, de modo que el saldo cripto se cambie a CASH dentro de la billetera y se gaste en tiendas convencionales. El lanzamiento se apoya en la plataforma Open Issuance de Stripe y arranca en acceso limitado.

La emisión corre a través de Stripe / Bridge (Open Issuance) y las transferencias se apoyan en la red de Solana, un paso que se puede calificar como intento de «democratizar la creación de stablecoins» y de acortar la distancia entre banca tradicional y cripto.

Las tensiones competitivas en Solana podrían aumentar: el cofundador de Helius advirtió que «las guerras de stablecoins en Solana están a punto de intensificarse». Donnie Dinch, vicepresidente de estrategia de Phantom, dijo que CASH nació para resolver un problema concreto de la billetera. Phantom mantiene 105 empleados, un dato que lee como señal de compromiso prolongado con el proyecto.

Este token permite ingresar y salir de cripto sin dejar la billetera y habilita pagos en comercios si se concretan las integraciones con Apple Pay, Google Pay y Visa, lo que posiciona a la aplicación como herramienta financiera cotidiana.

Esto, a su vez, suma presión en Solana y aumenta la oferta de stablecoins para uso diario, reforzando la pugna con emisores establecidos como USDC y USDT.

La solidez del sistema dependerá de la calidad de las reservas, de las auditorías y de los controles contra fraude; los pagos en stablecoin son inmediatos e irreversibles, por lo que el riesgo operativo crece.

La iniciativa avanza en un marco normativo en cambio, donde leyes como GENIUS o MiCA fijan nuevos requisitos de colateralización y reporte y podrían reducir la disponibilidad geográfica.

CASH sale en acceso limitado y la plataforma prepara una expansión mayor «el próximo mes», siempre que se cierren los acuerdos de integración y se cumplan las exigencias legales. El éxito dependerá de la ejecución técnica, de la transparencia de las reservas y de la capacidad de completar las integraciones de pago anunciadas, factores que definirán su utilidad para usuarios, desarrolladores y supervisores.

Related posts

Parachains en Polkadot y Kusama – ¿Qué son y cómo funcionan?

mehdi

Transferencia de tokens de $247 millones de FTX: implicaciones de mercado

jose

El Futuro Incierto de Fartcoin: ¿Podrá la Memecoin Superar su Caída del 28%?

scarlett