Economía Editor's Picks

Reino Unido reforma su sistema fiscal para DeFi con la regla «No Gain, No Loss»

Ciudad del Reino Unido con skyline, red blockchain visible y analista evaluando la reforma DeFi NGNL.

El Reino Unido ha propuesto una reforma fiscal dirigida a las actividades de lending y staking en DeFi que introduce la regla «no gain, no loss» (NGNL). Esta reforma, que entraría en vigor para los periodos contables que comiencen el 1 de enero de 2027, busca alinear el hecho imponible con la realidad económica de los usuarios y pretende reducir la carga de cumplimiento y los «dry tax bills» que hasta ahora penalizaban operaciones internas de protocolos.

La medida principal es la regla NGNL (no gain, no loss), que difiere el evento de ganancias de capital hasta la venta o intercambio efectivo del activo original. Antes de esta propuesta, transferir criptoactivos a contratos de staking o pools de liquidez podía constituir una disposición fiscal sujeta a Capital Gains Tax (CGT), generando obligaciones sobre ganancias meramente teóricas.

El CGT es el impuesto sobre las ganancias patrimoniales que se aplica cuando se vende un activo por más de su coste. Con la nueva normativa, se preserva la tributación sobre las recompensas por staking: estos rendimientos seguirán tributando como renta (income tax), con tipos personales que oscilan entre el 0% y el 45% según la escala de ingresos del contribuyente.

Este enfoque distingue claramente entre apreciación de capital y rendimiento generado, buscando coherencia con el tratamiento fiscal de la renta en las finanzas tradicionales.

Beneficios para Usuarios e Inversores en Reino Unido

El impacto inmediato de esta reforma será una reducción notable del coste operacional de cumplimiento tanto para usuarios minoristas como para entidades que gestionan grandes volúmenes de microtransacciones. Al eliminar la necesidad de declarar disposiciones cada vez que un token es movido dentro de un protocolo, desaparece la obligación de calcular múltiples plusvalías «en papel», práctica que desincentivaba la participación por el riesgo de pagar impuestos sobre ganancias no realizadas.

Para los productos y equipos de cumplimiento, la propuesta simplifica la trazabilidad de eventos fiscales: el punto de referencia pasa a ser la realización económica, lo que reduce la complejidad de auditoría y las exigencias de registro extremo por extremo.

Los inversores institucionales también se beneficiarán, ya que la claridad fiscal constituye un incentivo importante: un marco predecible disminuye incertidumbres sobre exposición fiscal y facilita la evaluación del coste total de posesión y acceso a productos tokenizados.

A nivel estratégico, la propuesta se desarrolló tras consultas con actores del sector, integrando aportaciones que reflejan la operativa real de los protocolos. Además, posiciona al Reino Unido como un destino más atractivo para talento y capital en tecnología blockchain, en un momento en que el mercado DeFi muestra valoraciones significativas —se estima un mercado de $52.37bn para 2025— y donde la competencia regulatoria internacional es intensa.

La propuesta del NGNL redefine cuándo se produce el hecho imponible en actividades DeFi, priorizando la realidad económica y reduciendo fricciones regulatorias. Este enfoque podría servir como modelo para otras jurisdicciones que buscan equilibrar la innovación financiera con un marco fiscal justo y eficiente.

Related posts

Las autoridades japonesas confiscan criptomonedas de una cuenta vinculada al hack de Coincheck 2018

ibrahim

Maelstrom lanza programa de subvenciones para desarrolladores de Bitcoin con fondos de hasta $250,000

fernando

Shibarium Está Quemando Masivamente Tokens SHIB

fernando