Republic Technologies anunció un préstamo convertible de hasta 100 millones de dólares, sin intereses, con el objetivo de reforzar su posición en Ethereum. La mayor parte de los fondos se destinará a comprar más validadores y a aumentar la reserva de ETH, cambiando efectivo por participación directa en la seguridad de la red. Más del 90% ya se cambió a ETH y la primera entrega de 10 millones está activa, lo que impacta en inversores, gestores de staking y responsables de tesorería.
La línea de pagarés no es un simple cambio de cartera: sirve para poner en marcha más validadores y mejorar los sistemas de atestación de Republic Technologies. El plan disminuye el uso de servicios externos de staking y convierte el balance de la compañía en un conjunto de activos que produce rendimiento en ETH. La primera entrega, de 10 millones, ya se activó para empezar la expansión, alineando tesorería y operación con la seguridad de Ethereum.
¿Qué es un validador de Ethereum?
Un validador en Ethereum es un nodo que bloquea 32 ETH y se encarga de proponer y validar bloques, garantizando la seguridad y la finalización de las transacciones. Decidir operar validadores implica gestionar múltiples lotes de 32 ETH, afrontar riesgos técnicos como latencia o slashing y asumir la falta de liquidez si parte del capital queda retenido en colas de retirada.
El informe citado indica que otras compañías públicas y fondos acumulan ETH en tesorería y que algunos abandonan la minería de Bitcoin para pasar a reservas en Ethereum. En paralelo, aparecen servicios de custodia y tecnologías DVT (Zodia Custody, SSV Network, Obol Labs) que simplifican la infraestructura y reducen riesgos.
El próximo paso visible ya está en marcha con la entrega inicial y la conversión a ETH; lo decisivo será cuántos validadores terminan activos y cómo se gestiona la liquidez de la tesorería en los próximos trimestres, porque ahí se medirá el impacto real.
