Economía Editor's Picks

SEC: las bolsas reclaman que las exenciones para acciones tokenizadas deben ser específicas

Libro mayor de acciones tokenizadas sobre una bolsa, con un martillo y una balanza holográfica que simbolizan la protección al inversor.

La World Federation of Exchanges (WFE) y otras bolsas institucionales instan a la SEC a limitar las exenciones para acciones tokenizadas a casos “quirúrgicos” y condicionados, citando riesgos para la integridad del mercado y la protección del inversor. El debate enfrenta la eficiencia prometida por la tokenización con las obligaciones regulatorias vigentes bajo la Securities Act (1933) y la Securities Exchange Act (1934).

Las bolsas integradas en la WFE y asociaciones como SIFMA piden que cualquier alivio regulatorio sea limitado y sujeto a condiciones claras, a fin de evitar un desajuste entre nuevos emisores tokenizados y las obligaciones de los intermediarios tradicionales. Según la WFE, permitir exenciones amplias implica el riesgo de “arbitraje regulatorio” que degradaría la transparencia y la protección al inversor.

Entre los riesgos citados figura la posibilidad de productos que imiten activos sin cumplir requisitos de divulgación, lo que podría dejar a los inversores en una zona legal ambigua sobre la titularidad real. Asimismo, la fragmentación de la liquidez —cuando el volumen se dispersa en múltiples plataformas— amenaza la eficiencia del price discovery, mientras que se advierte sobre riesgos de contrapartida ligados a emisores de tokens opacos y la dificultad de reclamar derechos en caso de quiebra de la plataforma.

Respuesta regulatoria y consecuencias operativas para acciones tokenizadas

La Comisión ha mostrado apertura a explorar vías regulatorias, incluido “Project Crypto” y exenciones de innovación, pero subraya la necesidad de equilibrar eficiencia y protección. La discusión incluye cómo integrar la liquidación tokenizada con infraestructuras centrales como la DTCC, evaluando el encaje con los marcos existentes.

Los retos técnicos abarcan desde la interoperabilidad entre cadenas y sistemas legacy hasta la conciliación de horarios 24/7 con ciclos de liquidación como T+2, y la garantía de finalización de operaciones en entornos atómicos. Actores del mercado como Coinbase han solicitado aprobación para plataformas de trading de acciones tokenizadas, mientras que bolsas tradicionales como Nasdaq han propuesto cambios normativos para incorporar valores tokenizados en sus infraestructuras.

Grandes gestores y bancos investigan la tokenización de activos, lo que añade presión para soluciones prácticas, y colapsos recientes en plataformas de criptoderivados que ofrecieron productos similares han servido de precedente para subrayar carencias de cumplimiento que provocaron intervención regulatoria.

Las alternativas prácticas incluyen sandboxes regulatorios y marcos de licencia especializados para permitir experimentación controlada sin renunciar a salvaguardas, buscando mitigar costes regulatorios y riesgos operativos y mantener condiciones de competencia equilibradas.

El foco actual está en si la SEC aprobará exenciones condicionadas que permitan pilotos controlados sin erosionar normas fundamentales.

Related posts

Digital Asset Products: $2.000 millones en salidas y contracción del 27% tras tres semanas de corrección

Logan Pierce

Utah Avanza Hacia la Adopción de Bitcoin Como Reserva Estatal

federico

Visa Exec: “Las empresas cripto están haciendo cola para trabajar con nosotros”

ibrahim