Puntos clave de la noticia:
-
Anatoly Yakovenko celebró la competencia de Hyperliquid y confía en que esa presión obligue a Solana a enfocarse en producto y uso real.
-
Solana evita centrarse en métricas especulativas como el TVL y prioriza construir un ecosistema con aplicaciones sostenibles y utilidad concreta.
-
El precio de SOL se mantiene en alza, con un volumen de $7.14 mil millones y expectativas de alcanzar los $200 si sostiene el impulso.
Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana (SOL), reaccionó a la competencia de Hyperliquid en el mercado de tokenización de activos del mundo real (RWA). En lugar de rechazar la presión, Yakovenko celebró la rivalidad y afirmó que espera que esta obligue a Solana a centrarse aún más en su producto, su ingeniería y en generar ingresos a partir del uso real de la red.
El intercambio se produjo tras un comentario de Ryan Watkins, quien sugirió que Solana y Hyperliquid compiten directamente por liderar la migración de acciones estadounidenses a la blockchain. Yakovenko dejó claro que Solana no prioriza métricas como el Total Value Locked ni la capitalización especulativa. Su interés apunta a construir un ecosistema capaz de sostenerse a partir de productos que aporten valor a largo plazo y que puedan ser utilizados en contextos reales.
https://twitter.com/aeyakovenko/status/1925869460985975071
El ejecutivo también criticó la cultura del hype que domina algunos sectores de la industria cripto. Considera que las comparaciones públicas y las carreras de titulares solo tienen sentido si impulsan desarrollos útiles. En ese sentido, remarcó que desea ver a los proyectos basados en expectativas lograr resultados concretos y que esa competencia sirva como estímulo para que Solana eleve sus propios estándares técnicos.
¿Solana en Camino Hacia los $200?
A la par de estos sucesos, el precio de SOL mantiene una leve tendencia positiva. El token se negocia en torno a los $180, con un alza diaria del 0.5%. Durante la jornada alcanzó los $187, y el volumen de operaciones creció un 31% hasta los $7.14 mil millones. El mercado sigue atento a la posibilidad de que Solana alcance los $200 si logra sostener su ritmo actual.
Los analistas destacan que el desempeño de SOL depende ahora de su capacidad para capitalizar esta fase alcista junto con avances en su ecosistema. La presión de la competencia de nuevos actores como Hyperliquid podría acelerar ese proceso. En los próximos días se sabrá si el proyecto logra superar el umbral de los $200 y consolidar su posición.