Tether, el emisor de la stablecoin USDT, ha reportado un asombroso beneficio neto Tether récord de más de $10 mil millones en los primeros nueve meses de 2025. Esta cifra redefine por completo su escala financiera y genera implicaciones significativas para custodios, operadores de mercado y reguladores en el espacio cripto. La empresa atribuye este extraordinario resultado a su eficaz gestión de reservas y a los sustanciales ingresos por inversión, lo que inevitablemente abre un debate sobre la liquidez, la trazabilidad de sus activos y su exposición a la deuda soberana.
Según los datos proporcionados por Tether, estos beneficios se explican por la inversión activa de sus reservas. Estas totalizan $181.2 mil millones. De esta cantidad, aproximadamente $135 mil millones estarían colocados en bonos del Tesoro de EE. UU. Este hecho posiciona a Tether como uno de los mayores tenedores privados de deuda soberana, situándose, según las cifras citadas, como el 17º mayor tenedor de Treasuries.
Además, la compañía reporta $8.7 mil millones en oro custodiado en Zúrich y compras significativas de Bitcoin, junto a $6.8 mil millones en reservas excedentarias. Actualmente, cuenta con aproximadamente $183 mil millones en USDT en circulación, manteniendo una cuota de mercado cercana al 60% en el sector de las stablecoins.
El mecanismo clave detrás de esta rentabilidad es el seigniorage. Es decir, la capacidad de generar rendimiento a partir de las reservas que respaldan una moneda estable. Técnicamente, el seigniorage es el beneficio que obtiene un emisor al invertir los activos que respaldan una unidad monetaria emitida. En este caso, los rendimientos de los Treasuries y otros activos han amplificado la rentabilidad operacional hasta niveles extraordinarios. Se reportan márgenes del 99%, consolidando su posición en la economía digital.
¿Cómo afectará el colosal beneficio de Tether a la estabilidad y regulación del mercado cripto global?
Una de las implicaciones más relevantes es el riesgo de concentración. La elevada exposición a los Treasuries implica una sensibilidad considerable a los tipos de interés y a las decisiones de política monetaria. Esto podría tener un impacto directo en la capacidad de Tether para mantener la paridad y la liquidez de USDT. Por otro lado, el tamaño de su balance incrementa el escrutinio regulatorio. Las atestaciones sobre reservas y el exceso de liquidez serán determinantes para el cumplimiento normativo y la confianza de los usuarios. La transparencia se vuelve crucial en este escenario.
Además, la rentabilidad anunciada y la elevada cuota de mercado de Tether pueden distorsionar las dinámicas de liquidez en los mercados spot y de derivados. La estrategia corporativa de la entidad sugiere planes ambiciosos. Se está considerando un levantamiento de capital de hasta $20 mil millones. Esto apunta a una valoración potencial de $500 mil millones. Esta operación podría incluir una recompra de acciones y cambios en la gobernanza. Esto llevaría a una mayor supervisión por parte de los reguladores y a revisiones operativas en la custodia y gestión de riesgos.
Como siguiente hito relevante, la dirección de la firma proyecta un beneficio anual de $15 mil millones. También baraja una ronda de capital que, de materializarse, ampliaría el escrutinio regulatorio. Además, obligaría a revisiones operativas de custodia y gestión de riesgos en los mercados donde USDT actúa como colateral. El futuro de la stablecoin y su papel en las finanzas descentralizadas (DeFi) dependerán en gran medida de cómo gestione estos nuevos desafíos.
