Un tribunal del estado de Nueva York ha ampliado el congelamiento de tres carteras que contienen aproximadamente US$63 millones en USDC vinculados a la liquidación de la plataforma Multichain, como parte de una coordinación entre Singapur y EE.UU. para recuperar activos y supervisar un proceso de insolvencia transfronterizo.
En un movimiento relevante para la gestión de insolvencias que involucran criptoactivos, un tribunal de Nueva York emitió una orden provisional bajo la sección 1519 del Código de Bancarrota de EE.UU., instruyendo a la firma Circle Internet Financial a mantener el congelamiento sobre tres carteras de Ethereum asociadas con la liquidación de Multichain. Estas carteras contienen cerca de US$63 millones en USDC. El objetivo es que los liquidadores con sede en Singapur logren que la liquidación de Multichain sea reconocida como “procedimiento principal extranjero” bajo el Capítulo 15, lo que les permitiría actuar legalmente en EE.UU. para rastrear activos, ejercer control y coordinar distribución.
Multichain —anteriormente conocida como Anyswap— fue un puente de múltiples cadenas que permitía a los usuarios intercambiar tokens en diferentes blockchains. En su auge llegó a tener más de US$9 mil millones en valor bloqueado. Su colapso, en 2023, tras movimientos irregulares y detención de su fundador, generó un complejo proceso de liquidación. La orden judicial en EE.UU. refleja las complicaciones para recuperar flujos de activos digitales que atraviesan jurisdicciones, redes blockchain y carteras en cadena.
Para traders y tesorerías, la prolongación añade riesgo de operación y de liquidez, porque los fondos quietos impiden cubrir o vender y aumentan la oscilación de precios y la incertidumbre sobre el valor de las tenencias. Para custodios y exchanges centralizados, la orden exige reforzar controles de cumplimiento y separar carteras sujetas a medida judicial.
Preservación de activos transfronteriza en esfuerzos de recuperación cripto
La decisión tiene un propósito estratégico: los liquidadores advierten que si Circle libera los activos antes del reconocimiento formal del procedimiento extranjero, podría producirse un “daño inmediato e irreparable” al patrimonio de la liquidación en Singapur. Al mismo tiempo, una acción colectiva en EE.UU. que buscaba acceder a los mismos US$63 millones fue suspendida en espera de la revisión del Capítulo 15 y la coordinación internacional. El congelamiento así gana tiempo para el rastreo de activos y las medidas de preservación.
Sin embargo, las implicaciones van más allá del caso puntual. El episodio evidencia cómo los activos tokenizados pueden complicar los regímenes tradicionales de bancarrota y regulación, especialmente cuando circulan por múltiples cadenas y jurisdicciones legales.
El reconocimiento de un procedimiento de liquidación extranjero otorga poderes ampliados a los liquidadores —pero el proceso es incierto y sujeto a revisión legal. Para la industria cripto, el caso refuerza que las fallas de infraestructura, el colapso de puentes (bridges) y los flujos cross-chain exponen a los participantes a riesgos de insolvencia global —y que las instituciones están adaptándose a esta realidad.
En resumen: la extensión del congelamiento de activos en Nueva York no es solo un acto procedimental —es una señal clara de que tribunales y reguladores están tomando en serio las recuperaciones de criptoactivos y coordinándose más allá de fronteras. Los próximos pasos definirán si los activos pueden revertirse al patrimonio de la liquidación y cómo se gestionarán futuras fallas de puentes en un contexto global.

