Melania Trump promovió un memecoin llamado $MELANIA. Días después, rastreadores on chain detectaron que direcciones vinculadas al equipo vendieron cerca de 10 millones de dólares en tokens. El exceso de oferta empujó el precio de 0,39 a 0,34 dólares y redujo la capitalización de mercado a unos 152 millones.
La promoción pública del memecoin $MELANIA ocurrió el mismo día en que salieron del contrato inteligente 10 millones de tokens. Bubblemaps marcó esas transferencias como “actividad sospechosa” y advirtió sobre un posible rug pull, mientras el gráfico de precios mostró un pico seguido de un descenso vertical.
Usuarios reportaron pérdidas rápidas al publicar capturas de carteras con saldos que perdieron más del 60 % en minutos, reflejando el efecto de ventas concentradas y la falta de soporte en el mercado.
¿Por qué se hundió el valor de este memecoin?
La secuencia observada repite un patrón habitual: una figura pública anuncia el token, entra liquidez de compradores minoristas y pocos wallets venden grandes cantidades; quienes se quedan con los tokens reportan pérdidas inmediatas.
La venta coordinada reduce la confianza en proyectos respaldados por celebridades y aleja a inversores institucionales y minoristas. Los bloques de venta absorben la profundidad del libro de órdenes y amplifican la caída.
Además, el equipo responsable del token vendió otros 1,5 millones de dólares en tokens en los tres días previos al 28 de abril, tras un aumento del precio del 21 % durante la semana anterior.
Los gráficos de Bubblemaps entran en los filtros de riesgo de exchanges y pueden activar revisiones internas. La combinación de promoción pública y movimientos sospechosos atrae la atención de supervisores que estudian posibles infracciones de promoción financiera. Ninguna autoridad ha confirmado investigación formal; los próximos pasos serán auditorías on chain y posibles acciones de cumplimiento por parte de plataformas que listaron $MELANIA.