Compañías Editor's Picks

Visa amplía el soporte para stablecoins en cuatro blockchains para potenciar pagos

Portada realista: persona sostiene token USDPT; logos de Solana y Anchorage; mapa mundial con 400k agentes.

Visa ha anunciado una expansión estratégica de su infraestructura de pagos cripto al comprometerse a dar soporte a cuatro stablecoins en cuatro cadenas de bloques distintas. Esta iniciativa refuerza el empuje de la empresa hacia los rieles digitales de valor y muestra cómo los activos estables están ganando terreno en el comercio global tradicional.

El anuncio de Visa representa un avance importante para incorporar dinero tokenizado en la infraestructura de pagos moderna. Al brindar soporte a cuatro stablecoins que operan en cuatro blockchains únicas, la compañía busca ofrecer a bancos, fintechs y comercios opciones ampliadas de liquidación, conversión y transferencia global de valor. De acuerdo con declaraciones ejecutivas, estas stablecoins representan dos grandes monedas fiduciarias y podrán convertirse en más de 25 monedas convencionales en todo el mundo.

Esto se construye sobre una base ya existente que soporta tokens reconocidos como USDC, EURC, PYUSD y USDG en redes como Ethereum y Solana — la expansión añadirá probabilmente cadenas como Stellar y Avalanche.

La lógica detrás es clara: añadiendo soporte multinivel, Visa puede reducir la dependencia de una única cadena, disminuir costos y habilitar ventanas de liquidación más rápidas. Los corredores de pago que emplean stablecoins se benefician de liquidaciones casi en tiempo real, menores fricciones de cambio de divisas y menos intermediarios — características atractivas para comercios, bancos y usuarios globales.

Conectando stablecoins con los pagos tradicionales a gran escala

La empresa destaca que el gasto con tarjetas vinculadas a stablecoins se cuadruplicó año tras año en su último trimestre. Los volúmenes mensuales procesados a través de sus programas vinculados a stablecoins ya superan una tasa anualizada de más de US$ 2,5 mil millones, y los flujos acumulados de cripto / stablecoin desde 2020 superan los US$ 140 mil millones.

Para los socios, las implicaciones son relevantes. Los bancos ahora pueden acceder a “rieles” diseñados para dinero tokenizado mediante un proveedor de pagos conocido, lo que reduce la barrera de entrada comparado con construir infraestructura propia. Visa también está permitiendo que las instituciones emitan y reembolsen sus propias stablecoins mediante su plataforma de activos tokenizados, alineándose aún más con mecanismos nativos de blockchain.

En el frente de los comercios, esto podría significar la posibilidad de aceptar stablecoins directamente —o recibir liquidación en fiat luego de la conversión— expandiendo el uso de activos digitales más allá del trading hacia el comercio cotidiano. Sin embargo, existen riesgos operativos y regulatorios. Las integraciones multinivel deben asegurar seguridad, interoperabilidad y contabilidad consistente entre cadenas.

 En resumen: el plan de Visa para ampliar el soporte de stablecoins en cuatro blockchains marca un momento clave —migrando la liquidación con stablecoins de casos de nicho hacia infraestructura financiera más amplia. Pero la ejecución deberá eliminar fricciones, incertidumbre regulatoria y limitaciones de cada cadena si esta ola quiere volverse corriente principal.

Related posts

Bybit Lanza una Competencia de Trading de Bitcoin Con 50,000 USDT en Premios

guido

Trump Rompe Récords con Recaudación de $25M en Bitcoin

fernando

Tether y Adecoagro Minarán Bitcoin en Brasil Utilizando Energía Renovable

guido