Compañías Editor's Picks

Wirex y Crossmint amplían pagos on-chain con stablecoins a cadenas

Profesional en oficina ante mapa de Stellar conectando bancos y comercios con USDC y EURC; logos Wirex y Crossmint.

Wirex y Crossmint anunciaron una alianza para desplegar infraestructura de pagos on-chain con stablecoins en redes no compatibles con EVM, comenzando por Stellar. El objetivo es llevar liquidaciones de nivel bancario y herramientas programables de pagos a nuevos ecosistemas, con planes de expansión a “20+ networks over time”.

La integración se apoya en la infraestructura de “smart accounts” unificada de Crossmint, que permite orquestar cuentas programables y carteras nativas en múltiples cadenas desde un único SDK. Un “smart account” es una cuenta basada en contratos programables que automatiza control, firmas y reglas de gasto en la cadena en una única capa.

Wirex desplegará su suite de pagos con stablecoins en Stellar como primer paso, con liquidación dual en USDC y EURC para integraciones de pago con Visa. La propuesta incluye aceptación de tarjetas en más de 80 millones de comercios Visa, conversión fiat↔stablecoin 1:1 sin spreads, transferencias transfronterizas sin comisiones y on/off‑ramps a rieles bancarios locales (ACH, SEPA, FPS), según los comunicados oficiales.

Para empresas, se habilitan flujos programables, automatización de tesorería y capacidades orientadas a agentes y comercio a gran escala. Daniel Rowlands, General Manager de Wirex Pay, afirmó: La asociación con Crossmint permite a Wirex llevar nuestra infraestructura de moneda estable a cadenas que no son EVM a gran escala.’

Impacto operativo y riesgos para tesorerías y traders

La alianza promete reducir tiempos de ingeniería al centralizar la orquestación multichain vía SDK, lo que, según las empresas, acorta despliegues de meses a semanas. Para tesorerías, las ventajas prácticas son la automatización de pagos programables y la capacidad de mantener liquidez on‑chain con accesos a rieles bancarios tradicionales. Para traders y operadores de mercados, la interoperabilidad adicional puede alterar la dinámica de flujos y de liquidez entre redes.

Crossmint ya tiene casos de uso empresariales que validan su tecnología: participaciones en soluciones de remesas con MoneyGram que integran USDC en Stellar en Colombia, y su plataforma provee controles de cumplimiento como licensing, AML y KYT, según las comunicaciones citadas. Además, la compañía está respaldada por inversores institucionales como Ribbit Capital y Franklin Templeton, lo que refuerza su posicionamiento como proveedor de infraestructura.

Quedan, no obstante, riesgos relevantes: la adopción multichain exige armonización técnica y aceptación regulatoria en distintos territorios, y la eficacia de las herramientas de cumplimiento dependerá de la integración operativa con bancos y procesadores locales. La fragmentación no desaparece automáticamente; su mitigación requiere despliegues coordinados y validación continua en producción.

La alianza entre Wirex y Crossmint constituye un avance dirigido a ampliar la utilidad práctica de stablecoins fuera del dominio EVM, con Stellar como primer laboratorio de escala y con objetivos de expansión a más de 20 redes.

Related posts

Demandan a la NBA por Pérdidas Millonarias en Caso Voyager

fernando

Precio de Solana enfrenta un septiembre históricamente adverso, ¿Logrará eludir la tendencia negativa?

luis

Crypto.com y Coca-Cola Lanzan una Colección de NFT Inspirada en la Copa Mundial de la FIFA

Joseph Alalade