World Liberty Financial entregará gratis 8,4 millones de tokens WLFI a quienes usaron temprano el programa USD1 Points para premiar la adopción del stablecoin USD1. La entrega, programada para el 29 de octubre de 2025, beneficia a traders y tenedores activos en varios exchanges y tiene un valor total cercano a 1,2 millones de dólares. El airdrop plantea riesgos operativos y de gobernanza para inversores, equipos de producto y áreas de compliance.
Para recibir los tokens, los usuarios deben haber operado pares USD1 o mantenido saldos de USD1 en Gate.io, KuCoin, LBank, HTX, Flipster o MEXC. Cada exchange fija sus propios plazos y reglas de reclamo, por lo que el calendario y los montos varían por plataforma. El proyecto advierte sobre estafas y sitios falsos y pide no comprar ni intercambiar tokens fuera de los canales oficiales.
WLFI empezó a cotizar el 1 de septiembre de 2025; según el equipo, hay 27 000 millones de tokens en circulación y un open interest de 900 millones de dólares. El token sirve para votar en la gobernanza, pero el proyecto indica que “no es una inversión y no se transfiere”. El contrato permite al propietario bloquear ventas, cambiar comisiones o crear nuevos tokens, lo que genera riesgos de centralización que preocupan a custodios y áreas de compliance.
Contexto e impacto del airdrop WLFI
USD1 está bajo custodia de BitGo y registra una capitalización de 2 980 millones de dólares, con un volumen diario récord de 3 370 millones. El proyecto ya repartió 4 millones de dólares en USD1 entre unos 85 000 tenedores de WLFI, con una asignación aproximada de 47 dólares por usuario.
Existe cierto riesgo de contraparte y concentración, ya que la familia Trump y afiliados poseen unos 22 500 millones de WLFI, el 20 % del total, lo que introduce potencial riesgo de influencia y conflictos de interés en la gobernanza.
También hay que tener en cuenta la volatilidad y desbloqueos. Tras el lanzamiento, WLFI cayó un 70 % y mantiene oscilaciones fuertes; un nuevo desbloqueo de 24 670 millones de tokens podría presionar el precio a la baja.
El siguiente paso será la ventana de reclamo que abrirá cada exchange tras el 29 de octubre de 2025, por lo que equipos de compliance y producto deben preparar procesos KYC/AML y medidas antifraude antes del despliegue.
