Compañías Editor's Picks

Visa anunció Onchain Finance: su propia infraestructura de stablecoins

Escena periodística realista: puente tecnológico une bancos y una red blockchain multicanal, préstamos y cumplimiento.

El 16 de octubre de 2025 Visa expuso su idea de Onchain Finance, un plan para ofrecer la base técnica que permita que el crédito crezca en redes públicas y privadas. La iniciativa alcanza a bancos, plataformas de préstamo institucional y equipos de compliance al proponer que Visa suministre datos, control normativo y herramientas de liquidación, sin otorgar préstamos. El whitepaper indica que la estrategia conecta liquidez tradicional con protocolos on chain para facilitar préstamos institucionales y eliminar trabas en pagos y asentamientos.

Visa describe Onchain Finance como el paso siguiente de DeFi: una infraestructura lista para bancos, apoyada en activos estables y en varias cadenas a la vez. Los documentos muestran $33 billones en movimientos de stablecoins, un volumen anual ajustado de $6,6 billones en abril de 2025 y entre $20 000 y $30 000 millones en pagos on chain reales cada día, cifras que, según Visa, ya superan los volúmenes combinados de Visa y Mastercard en 2024.

La empresa acepta liquidación en USDC, PYUSD, USDG y EURC sobre Ethereum, Solana y Stellar, y apuesta por varias cadenas para abaratar el cambio de divisas y acortar tiempos de asentamiento. Visa deja claro que no emitirá tokens ni prestará dinero directamente: aportará “infraestructura” —historiales de transacción, reglas de compliance y análisis—, incluido un panel llamado Onchain Analytics Dashboard que distingue actividad económica real de operaciones especulativas.

Con ese enfoque, bancos y entidades de crédito privadas podrán enviar liquidez a protocolos on chain sin cargar con la operativa de riesgo habitual en los mercados cripto. En pocas palabras, Onchain Finance es el conjunto de servicios y protocolos que permiten realizar y liquidar operaciones financieras directamente en blockchain, con normas de trazabilidad y cumplimiento integradas para uso institucional.

Implicaciones de Onchain Finance

La propuesta afecta adopción, liquidez y riesgo institucional: la unión de stablecoins y liquidación en varias cadenas aumenta el dinero disponible para préstamos on chain y acorta los tiempos de pago, mientras desplaza la demanda hacia redes rápidas (Layer 2 y cadenas de alto rendimiento). Visa señala a Layer 2 y Solana como opciones principales por su velocidad y costos bajos, requisitos clave para operaciones institucionales.

El plan de Visa marca el paso de la experimentación a la construcción de infraestructura para crédito on-chain. El próximo paso operativo es que bancos prueben la plataforma de liquidación con varias stablecoins en Layer 2 y Solana, y aporten liquidez a protocolos de préstamo.

Related posts

La Senadora Elizabeth Warren Cuestiona a Fidelity Investments por sus Servicios de Planes de Pensiones 401(K)

Afroz Ahmad

Desplome de Reservas de Bitcoin Miners: Impacto en el Mercado y Señales Bajistas

fernando

Web3: Circle Ofrece Nuevos Servicios

guido