Un conjunto de direcciones grandes ha acumulado cerca de 600 millones de dólares en ETH en operaciones recientes. Este flujo coincide con indicadores técnicos y cambios on chain que apuntan a una tendencia alcista para Ethereum. El movimiento impacta liquidez, oferta y el acceso institucional, por lo que interesa a traders, gestores de producto y equipos de compliance.
Esta semana, Ethereum tuvo una serie de impactos que llevaron su precio al alza: acumulación de grandes tenedores, disminución de la oferta neta y figuras técnicas de ruptura al alza. Datos on chain y analistas muestran que las “ballenas” ingresan diariamente entre 600 millones de dólares y cifras superiores a los exchanges, mientras los saldos de ETH en plataformas centralizadas bajan hasta 16.9 millones, su nivel más bajo en varios años.
La oferta neta se contrae un 0.38% anual tras el paso a proof-of-stake, y el valor total bloqueado en DeFi sobre Ethereum trepa un 26% en treinta días, superando 132 000 millones de dólares. La acumulación por parte de carteras pesadas resta liquidez al mercado spot y, unida a las quemas de comisiones, produce escasez.
Los gráficos muestran triángulos ascendentes y banderas alcistas que suelen anticipar rupturas, reforzando la idea de presión compradora prolongada. El interés institucional gira hacia ETH, atraído por las próximas mejoras de escalabilidad (actualizaciones Pectra) y por la posibilidad de ver aprobados ETFs al contado.
¿Qué implicaciones tiene para el futuro de Ethereum?
En cuanto a la adopción institucional, se abre un espacio para estrategias de mayor AUM si el regulador aclara las reglas de custodia y da luz verde a ETFs. Además, al tener menos ETH en exchanges se incrementa el deslizamiento en órdenes grandes y obliga a ajustar la latencia del trading.
El próximo hito es la activación de las actualizaciones Pectra y el desenlace del debate regulatorio sobre productos al contado; ambos factores fijarán si las instituciones amplían su exposición a Ethereum antes de mediados de 2025.