Early Warning Services, la compañía matriz de Zelle, anunció este viernes un movimiento estratégico. La popular red de pagos comenzará a utilizar stablecoins para procesar transacciones transfronterizas. Este plan busca optimizar Zelle pagos internacionales con stablecoins para sus usuarios. Según Cameron Fowler, CEO de Early Warning Services, la medida busca replicar el éxito nacional de Zelle a nivel global, llevando ese mismo nivel de velocidad y fiabilidad a los consumidores que envían dinero hacia y desde Estados Unidos.
El comunicado oficial de Early Warning Services destacó el objetivo central de esta iniciativa. Señalaron que el uso de stablecoins «permitirá a Zelle ofrecer movimientos de dinero transfronterizos más rápidos y fiables». Esta decisión marca un paso fundamental para expandir el alcance global de la plataforma. Es importante recordar que Early Warning Services es propiedad de un consorcio de grandes bancos estadounidenses. Entre ellos se encuentran Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo y Capital One. El anuncio, sin embargo, no especificó qué stablecoins particulares serán integradas en la plataforma de pagos.
La decisión de Zelle subraya la creciente legitimidad de las stablecoins en las finanzas tradicionales. Estos activos digitales, anclados al valor de monedas fiduciarias como el dólar, ofrecen transacciones más rápidas y eficientes que los sistemas tradicionales. Recientemente, el banco Standard Chartered señaló el potencial de las stablecoins. Estimaron que podrían captar $1 billón en depósitos de bancos en mercados emergentes en los próximos tres años. La capitalización actual del mercado de stablecoins ya supera los $312 mil millones, mostrando su relevancia.
¿Se prepara la banca tradicional para la adopción masiva de stablecoins?
Este movimiento de Zelle no ocurre en el vacío. Llega en un momento de mayor claridad regulatoria en Estados Unidos. La reciente aprobación de la Ley GENIUS proporciona un marco claro para la emisión y el comercio de stablecoins. Este entorno favorable ha despertado el interés de gigantes como Amazon, Meta y PayPal. Incluso Jamie Dimon, CEO de JPMorgan (uno de los propietarios de Zelle), ha elogiado la utilidad de las stablecoins, diferenciándolas de otras criptomonedas. Esta adopción por parte de Zelle podría presionar a otras compañías de pagos a seguir el mismo camino.
La integración de Zelle pagos internacionales con stablecoins es un hito significativo. Demuestra cómo la infraestructura financiera existente busca aprovechar la eficiencia de los activos digitales. Aunque Tether (USDT) domina el mercado actual con más de $182 mil millones en capitalización, la entrada de Zelle podría impulsar la creación de nuevas stablecoins reguladas por bancos. Los usuarios ahora esperan ver cómo esta integración se traduce en transferencias internacionales más baratas y rápidas en la práctica diaria.
