Figment lanza producto institucional de stablecoin staking con OpenTrade y Crypto.com presentado en noviembre de 2023 para inversores que buscan eficiencia operativa y cumplimiento. La oferta anuncia un 15% APR histórico al convertir recompensas de staking de SOL en rendimiento estable en stablecoins mediante una estrategia de cobertura. Está orientada a inversores institucionales que priorizan rentabilidad líquida con controles legales y operativos.
El motor de rendimiento combina dos elementos: recompensas por staking en la red Solana y una capa de derivados que neutraliza la exposición direccional al precio de SOL. Las recompensas de staking de SOL aportan la base del rendimiento, estimadas en 6,5%–7,5% sobre el activo nativo, mientras que la estrategia de futuros perpetuos sobre SOL busca convertir esa rentabilidad en un flujo estable en stablecoins, resultando en el 15% APR histórico anunciado.
‘Cualquier empresa con stablecoins puede acceder a una nueva categoría de opciones de rendimiento’, dijo Jeff Handler, cofundador y CCO de OpenTrade.
OpenTrade actúa como gestor del diseño y ejecución de la estrategia de cobertura; Figment opera el validador institucional en Solana que genera las recompensas; y Crypto.com presta servicios de custodia institucional y funciones de intercambio. Figment declara prestar servicios a más de 1.000 clientes institucionales y gestionar aproximadamente $18.000 M en activos apostados, lo que respalda la escala operativa que presenta el producto.
Controles institucionales y consideraciones de riesgo
El producto enfatiza protecciones legales y operativas: Crypto.com mantiene los tokens SOL subyacentes en cuentas totalmente segregadas con un interés de seguridad a favor de los inversores, una cláusula diseñada para aislar esos activos de los fondos operativos del exchange. La oferta, según las notas oficiales, tampoco impone periodos de bloqueo para retiradas, lo que otorga liquidez inmediata tras el depósito en stablecoins.
Entre los riesgos a considerar figura la dependencia operacional del validador de Solana (incluido el riesgo de slashing u otros fallos), la contrapartida y ejecución de la estrategia de futuros y la exposición a eventos de mercado que puedan afectar las bases de la cobertura (costes de financiación, slippage, liquidez en los mercados de derivados). Para tesorerías y gestores, la transparencia sobre comisiones y la medición neta del rendimiento (ya con costes operativos descontados) son elementos clave a verificar en el due diligence.
La propuesta articula una vía para que capital institucional obtenga rendimiento en stablecoins combinando staking en Solana y cobertura con derivados, con custodio segregado y accesos operativos diseñados para clientes institucionales. El siguiente paso verificado para interesados es solicitar el desglose granular de tarifas, los historiales de ejecución de la cobertura y la documentación legal que respalde la segregación y el interés de seguridad.
