Editor's Picks Regulación

Empresas en Brasil adoptan Bitcoin y ETF con nuevas reglas para 2026

Escena realista en Brasil: símbolo de Bitcoin en pantalla digital, branding sutil de B3 y skyline moderno.

A diferencia de los rumores sobre la creación de reservas soberanas estatales, Brasil está consolidando una infraestructura regulada para la tesorería con Bitcoin a nivel municipal y corporativo. Según datos recientes de la bolsa B3 y las nuevas normativas del Banco Central, el objetivo es ofrecer herramientas seguras y familiares para que las instituciones gestionen activos digitales sin fricciones operativas.

La empresa Méliuz ha liderado esta tendencia tras obtener la aprobación de sus accionistas para levantar cerca de 180 millones de reales brasileños destinados a la compra de BTC en 2025. Por otro lado, la bolsa B3 redujo el tamaño de los contratos de futuros a 0.01 BTC el 16 de junio de 2025 para facilitar las coberturas. Asimismo, la llegada de OranjeBTC al mercado público en octubre refuerza el acceso institucional a estos activos en balances auditados.

¿Cómo transforma la regulación financiera la adopción corporativa de criptoactivos?

Los tesoreros corporativos buscan proteger el poder adquisitivo de sus firmas frente a las oscilaciones del real brasileño mediante instrumentos líquidos y auditados. Además, las nuevas normas para proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), que entrarán en vigor en febrero de 2026, eliminan gran parte de la incertidumbre operativa existente. De este modo, se establecen estándares claros sobre licencias, gobernanza y seguridad para mitigar eficazmente los riesgos de contraparte.

La disponibilidad de productos financieros regulados permite a las compañías gestionar riesgos con mayor precisión sin la necesidad de custodiar claves privadas directamente. Esto podría incentivar a otros directores financieros a replicar el modelo de exposición controlada mediante vehículos listados como los ETF al contado. Por ende, la integración de criptoactivos en los balances corporativos se vuelve una opción mucho más viable y menos arriesgada para el sector privado.

Brasil demuestra que la clave para la adopción no es la acumulación estatal, sino la creación de reglas claras y productos de acceso sencillo. A medida que se acerque la implementación total de las normativas en 2026, se espera una mayor participación institucional que legitime el uso de criptomonedas dentro de las estructuras de las finanzas tradicionales.

Related posts

BlackRock Actualizó la S-1 de su ETF de Bitcoin Spot

guido

Binance Anuncia Contrato Perpetuo DOGE USDC con Apalancamiento de hasta 75x

fernando

USD1 Toma el Control en BNB Chain: 90% Ya Circula Allí

federico