Aave Labs obtuvo autorización en Irlanda para su servicio Push, habilitando rampas sin comisiones de euros a stablecoins en todo el Espacio Económico Europeo. La medida, enmarcada en MiCA, reduce costes de entrada y ofrece un canal regulado hacia GHO y otros activos on‑chain, con impacto en usuarios minoristas e institucionales, equipos de producto y áreas de compliance.
El Banco Central de Irlanda otorgó la autorización a Push Virtual Assets Ireland Limited, subsidiaria íntegramente controlada por Aave Labs, permitiendo ejecutar conversiones euro→crypto sin cargos comerciales dentro del EEE. Este permiso crea una infraestructura de acceso directo que podría ampliar la base de usuarios y la circulación de liquidez en stablecoins reguladas.
MiCA introdujo requisitos específicos para las stablecoins, como reserva 1:1, auditorías y aprobación explícita; sus reglas clave se aplicaron desde junio y diciembre de 2024, y el nuevo permiso de Push opera dentro de ese marco regulatorio. Con ello, se establece un puente regulado entre cuentas en euros y activos digitales, reduciendo en muchos casos la dependencia de exchanges centralizados.
Central al plan de Aave está GHO, su stablecoin nativa: GHO es una moneda sobrecolateralizada respaldada por activos depositados en los pools del protocolo. La hoja de ruta de Aave contempla un objetivo aproximado de 1.000 millones de unidades de GHO en 2025, tras un incremento de diez veces en 2024 y una proyección de cinco veces para 2025, junto con desarrollos complementarios como un token de ahorros (sGHO) y la integración con LPs de Uniswap.
¿Qué pasa en el mercado para este movimiento de Aave?
El movimiento llega en un contexto de reordenamiento del mercado: en el primer trimestre de 2025, los tipos de interés en préstamos con stablecoins en la UE se situaron cerca del 5,9%, mientras que la participación en staking en plataformas MiCA‑cumplidoras aumentó un 45% y el volumen de yield farming en protocolos no conformes cayó alrededor de un 20%, según datos citados. El ecosistema muestra signos de concentración en emisores y canales regulados, e Irlanda consolida su papel como hub europeo tras autorizaciones previas de otros actores.
La combinación de autorización MiCA + modelo sin comisiones tiene consecuencias prácticas para los actores del mercado, al abaratar la adquisición de stablecoins y facilitar la integración regulada para instituciones y proveedores de servicios.
Por un lado, se redujeron los costes ya que se eliminan tarifas directas en la conversión fiat→stablecoin, lo que puede aumentar el volumen de usuarios y la rotación de liquidez hacia GHO.
También hay una mayor presión competitiva sobre proveedores regulados y CEXs, ya que los intermediarios que cobran por conversiones verán cuestionado su modelo de pricing en el EEE.
El próximo hito operativo será la puesta en marcha efectiva de Push en todos los mercados del EEE y la evolución de la oferta de GHO durante 2025, cuyo crecimiento objetivo servirá como indicador clave de adopción y de recalibración competitiva entre emisores regulados.
