El precio de BTC apunta a un rango de corto plazo entre 112.000 y 108.000 dólares, una zona que condiciona la liquidez y el riesgo inmediato de las carteras. La dinámica estará guiada por cinco factores: niveles técnicos, flujos de ETFs, macro de la Fed, sentimiento y catalizadores como el CPI y anuncios regulatorios.
BTC ha rozado los 112.000 dólares y, si no supera los 118.000 dólares con volumen, el precio podría retroceder hacia 108.000 dólares y repetir el vaivén en el rango identificado. Los principales motivos de esta fluctuación se debe a las salidas de los ETFs spot que lastran el precio, mientras que los productos de Ethereum atraen entradas que desvían capital.
¿Por qué se genera este fluctuación en el precio del Bitcoin?
Uno de los principales motivos de que esto se genere es que hay una Fed más restrictiva que presiona al Bitcoin, además de que el índice Fear & Greed marca 30, una zona que pone a los tenedores en modo cauteloso y que algunos participantes leen como señal para tomar posiciones contrarias.
El CPI y los anuncios regulatorios pueden disparar movimientos de varios miles de dólares en minutos, concentrando el riesgo alrededor de sus publicaciones. De la misma manera que los flujos de ETFs decidirán si entra o sale dinero institucional, condicionando el impulso del precio en el muy corto plazo.
El fracaso en romper 118.000 dólares expandirá la oscilación entre 112.000 y 108.000 dólares y elevará la volatilidad intradiaria, manteniendo al mercado en modo rango.
Los datos macro —decisión de tasas y CPI— aumentan el riesgo de giros rápidos, por lo que el calendario será determinante para el sesgo direccional. El índice en “miedo” invita a estrategias contrarias, pero exige precisión en el momento de entrada.
La publicación del CPI y cualquier anuncio de ETFs o reguladores definirá si el precio sigue en rango o rompe con fuerza. En suma, la gestión del riesgo debe alinearse con estos niveles y catalizadores mientras persista el vaivén entre 112 000 y 108 000 dólares.