Puntos clave de la noticia:
-
Bybit negó las acusaciones de cobrar una tarifa de $1.4 millones para listar tokens, aclarando que el proceso incluye un depósito y una evaluación interna.
-
Su CEO, Ben Zhou, solicitó evidencia que respalde las acusaciones, quien señaló que la plataforma utilizaría KOLs para silenciar a estudiantes del programa Campus Ambassador.
-
Bybit explicó que el depósito de seguridad se destina a garantizar que los proyectos cumplan con sus objetivos promocionales, y que puede haber penalizaciones si no se alcanzan los requisitos establecidos.
Bybit ha negado las acusaciones que indican que cobra una tarifa de $1.4 millones para listar tokens en su plataforma. Tales acusaciones fueron realizadas por un usuario de X, quien aseguró que la plataforma pide millones de dólares a los proyectos como parte de sus tarifas de listado.
El usuario también acusó a Bybit de utilizar líderes de opinión clave (KOLs) para silenciar las quejas de estudiantes que participaron en su programa Campus Ambassador, donde se les ofrecieron contratos de prueba.
1. 去哪个学校让学生交易合约了?证据拿出来。
2. 哪个法务举报友商了?证据呢?
3. 哪个币上币收了上币费了?证据?
币圈就是因为有你这种没证据造谣的傻逼天天喜欢意淫才这么乱。— Ben Zhou (@benbybit) April 14, 2025
Ante estas acusaciones, el CEO de Bybit, Ben Zhou, solicitó al usuario que proporcionara evidencia para respaldar sus afirmaciones. Zhou señaló que los rumores sin pruebas están afectando negativamente a la industria cripto, que ya tiene muchos problemas por la difusión de información errónea. A través de un comunicado, el exchange explicó sus políticas de listado y dejó claro que el proceso no involucra ninguna tarifa tan alta como la mencionada.
ByBit Explica su Modelo de Listado
Según Bybit, para listar un token, la plataforma exige tres requisitos: un presupuesto para promoción, un depósito de seguridad de entre $200,000 y $300,000 en stablecoins, y un proceso de evaluación que incluye una revisión interna.
El depósito se solicita para asegurar que los objetivos promocionales de los proyectos sean alcanzados, y puede haber penalizaciones si no se cumplen los objetivos establecidos. Además, el exchange detalló que la evaluación de los proyectos abarca aspectos como la autenticidad de las direcciones, la distribución de usuarios, los casos de uso del token, su valoración y otros criterios.
Respecto a las acusaciones sobre su programa Campus Ambassador, Bybit también solicitó pruebas que respalden los reclamos de que intentaron suprimir las quejas de los estudiantes. La plataforma no ha dado una respuesta oficial a las denuncias sobre este programa.