Compañías Editor's Picks

Citi y DTCC validan el futuro de la tokenización de colateral con exitosas pruebas

Ejecutivo de tesorería supervisa colateral tokenizado que fluye hacia un libro distribuido, reflejando avance regulatorio.

Citi y la DTCC (Depository Trust & Clearing Corporation) han confirmado un hito crucial para los mercados financieros. Sus recientes pilotos operativos demostraron que el uso de activos tokenizados como garantía es viable. Según las compañías, esta exitosa prueba de concepto valida el futuro de la tokenización de colateral, pasando de la teoría a la práctica funcional.

Las pruebas de concepto fueron específicas y exitosas. Citi utilizó fondos tokenizados como garantía en contratos automatizados. Paralelamente, se emplearon valores del Tesoro de EE. UU. tokenizados en operaciones de repo (acuerdos de recompra). Estas transacciones se facilitaron mediante el uso de monedas estables. Para gestionar estos procesos, la DTCC desarrolló la «Collateral AppChain». Esta plataforma opera sobre Hyperledger Besu. Su diseño busca permitir liquidaciones más rápidas y garantizar la privacidad de los datos de las transacciones.

Este avance es significativo por la escala de las entidades involucradas. La DTCC, por sí sola, procesa liquidaciones valoradas en $446 trillones anuales. Convertir derechos sobre activos tradicionales en tokens digitales permite una movilidad inmediata del colateral. Esto mejora radicalmente la eficiencia del capital en los mercados financieros. Aunque el mercado de activos tokenizados en EE. UU. es de casi $20 mil millones, su integración en esta infraestructura masiva redefine su potencial.

¿Están los mercados de derivados listos para la eficiencia de la blockchain?

La adopción operativa de este sistema puede transformar la gestión de tesorería. Permitiría una disponibilidad intradía de colateral casi instantánea. Esto reduce fricciones significativas en los mercados de repos y derivados. Asimismo, movilizar garantías tokenizadas libera capital de forma más ágil. Reduce el llamado «collateral drag» (lastre de colateral) en operaciones que requieren márgenes dinámicos. Sin embargo, este potencial enfrenta un obstáculo considerable.

El principal desafío sigue siendo la incertidumbre regulatoria. La ausencia de marcos legales claros introduce riesgos operativos para custodios y contrapartes. La CFTC ha iniciado consultas públicas sobre el tema, señalando una atención creciente. El Reino Unido también explora esto mediante «sandboxes» regulatorios. El próximo hito clave será el resultado de esas consultas de la CFTC. Dicho resultado definirá el ritmo de la expansión institucional del futuro de la tokenización de colateral.

Related posts

Se liquidaron 489 millones de dólares en posiciones largas de Bitcoin y Ethereum

scarlett

Zelle revoluciona los pagos: usará stablecoins para transacciones internacionales más rápidas

Logan Pierce

El Senador Estadounidense Jon Tester Dice que las Criptomonedas No Deberían Existir

Joseph Alalade