En noviembre de 2025, la firma de tesorería de activos digitales Cypherpunk Technologies, respaldada por los famosos gemelos Winklevoss, confirmó una nueva adquisición masiva de Zcash por 18 millones de dólares. Según los datos oficiales compartidos por la empresa, esta compra estratégica busca fortalecer su balance con activos resistentes a la censura en un entorno volátil. Cameron y Tyler Winklevoss han reiterado que esta acumulación responde a una visión de largo plazo sobre la privacidad financiera, destacando la importancia de poseer monedas que protejan la identidad del usuario.
En esta reciente operación, la entidad reveló la compra de 29.869 tokens adicionales a un precio promedio de mercado de 602,63 dólares por unidad. Con este movimiento audaz, las tenencias totales de la firma ascienden ahora a 233.644 ZEC, lo que equivale a unos 150 millones de dólares. Además, es crucial notar que la empresa controla actualmente el 1,43% del suministro circulante total. Esta maniobra sigue a su inversión inicial de 50 millones de dólares, consolidando su posición como una de las ballenas institucionales más influyentes en el ecosistema de privacidad.
¿Es la privacidad el nuevo refugio seguro para los inversores?
Por otro lado, el mercado ha reaccionado positivamente, ya que Zcash subió más del 10% en las últimas 24 horas alcanzando los 640 dólares. Mientras el índice de referencia del mercado caía un 1%, este activo avanzó un 140% en el último mes, desacoplándose de la tendencia general. Gracias a un costo base de entrada promedio de 291 dólares, la empresa reporta ganancias no realizadas en papel superiores al 120%, superando el rendimiento de muchas otras compañías que apuestan por activos tradicionales.
El enfoque renovado en la tecnología de pruebas de conocimiento cero sugiere que el interés por la privacidad está resurgiendo con fuerza entre los grandes capitales. Al retirar grandes volúmenes de tokens de la circulación, la entidad reduce la oferta disponible, ejerciendo presión alcista sobre el precio. Los analistas sugieren que este comportamiento podría incentivar a otros actores institucionales a diversificar sus tesorerías hacia criptomonedas que ofrezcan anonimato, validando la tesis de inversión de los fundadores sobre la resistencia a la censura.
Finalmente, la situación actual posiciona a la firma con una ventaja competitiva significativa de cara al cierre del año fiscal. La capacidad de mantener estas posiciones con enormes ganancias latentes demuestra una convicción profunda en el futuro del protocolo. Será determinante observar si el mercado sigue premiando a los activos de privacidad en las próximas semanas, lo que podría marcar el inicio de una nueva narrativa dominante en el sector de las criptomonedas.
