Editor's Picks Regulación

La DBS de Hong Kong advierte que la normativa de stablecoins vigente desde agosto restringe el uso en derivados on‑chain

Trader de criptomonedas en un escritorio con balanzas y símbolos de stablecoin, skyline de Hong Kong al fondo.

La DBS de Hong Kong advirtió que las nuevas reglas sobre stablecoins, vigentes desde el 1 de agosto de 2025, restringirán significativamente su uso en el trading de derivados on‑chain. La medida importa porque eleva los costes de cumplimiento y afecta tanto a plataformas descentralizadas como a emisores pequeños que operan en la ciudad. La normativa introduce barreras que pueden reconfigurar la actividad cripto local y la competitividad frente a otros centros financieros.

La Stablecoins Ordinance, aprobada por el Legislative Council en mayo de 2025 y aplicada desde el 1 de agosto de 2025, establece un régimen de licencias para emisores de stablecoins fiduciarias con la HKMA como regulador principal. Según la normativa, los emisores deben cumplir requisitos prudenciales y de supervisión más estrictos en la plaza financiera de Hong Kong.

Los emisores deben contar con al menos HKD 25 millones de capital social desembolsado, mantener un respaldo del 100% en activos líquidos de alta calidad y someterse a obligaciones estrictas de KYC/AML que exigen identificar a todos los titulares.

La HKMA comunicó que inicialmente concederá un número limitado de licencias —un dígito— y que podrá exigir licencias a emisores extranjeros de stablecoins vinculadas al dólar de Hong Kong.

Estos requisitos aproximan a los emisores de stablecoins a estándares bancarios tradicionales.

¿Cuáles son las consecuencias de las nuevas normativas?

Las consecuencias emergentes, según la DBS, incluyen un descenso en la actividad relacionada con stablecoins en Hong Kong y un aumento de los costes de cumplimiento, con pérdidas de doble dígito reportadas por algunas empresas.

Las medidas de identificación obligatoria y la criminalización de la promoción de stablecoins no autorizadas dificultan el funcionamiento de mercados descentralizados que dependen de la privacidad y la interoperabilidad on‑chain.

Al mismo tiempo, el marco busca mitigar riesgos sistémicos y lavado de dinero reforzando reservas y límites de liquidez, estrategia que puede resultar más atractiva para capital institucional pero menos propicia para proyectos de DeFi y emisores pequeños.

El próximo hito verificado es la emisión de las primeras licencias por la HKMA, prevista para principios de 2026; su asignación y alcance marcarán si Hong Kong consigue atraer capital institucional sin expulsar a innovadores del ecosistema, según las fuentes citadas por Jina.

Related posts

Cómo la Esperada Blockchain CANTO no Cumplió las Promesas de DeFi

jose

El Expresidente de Bithumb es Declarado Inocente de Todos los Cargos

Jai Hamid

Cosmos Actúa Rápidamente ante Vulnerabilidad Crítica en Protocolo IBC

fernando