La reconocida plataforma de análisis de finanzas descentralizadas, DeFiLlama, se encuentra en el centro de una tormenta interna, desatando una controversia sobre datos que cuestiona sus principios fundacionales. El conflicto estalló recientemente tras la decisión de relistar el protocolo Aster, utilizando métodos de recopilación de datos opacos. Esta acción generó una respuesta inmediata del desarrollador seudónimo y fundador, 0xngmi, quien denunció la falta de transparencia en la red social X (anteriormente Twitter).
El problema se intensificó cuando se reveló que la decisión fue tomada por LlamaCorp, la entidad comercial que gestiona la plataforma, aparentemente sin el consenso del equipo original de desarrolladores. La comunidad, acostumbrada a la naturaleza de código abierto de DeFiLlama, reaccionó negativamente ante el cambio.
La disputa se centra en la metodología utilizada para reincorporar a Aster, un proyecto que había sido eliminado previamente por sospechas de inflar sus métricas de Valor Total Bloqueado (TVL) mediante «doble conteo». En lugar de utilizar un adaptador de código abierto (open-source), como es tradición en DeFiLlama, LlamaCorp optó por un adaptador de «caja negra».
Esto significa que la forma en que se recopilan y procesan los datos de Aster no es pública. Los desarrolladores y usuarios no pueden verificar de forma independiente la procedencia o la veracidad de las cifras mostradas. Según las discusiones públicas, esta metodología cerrada fue implementada por un equipo de LlamaCorp. Esta acción contradice directamente la filosofía de transparencia radical que hizo popular a DeFiLlama. El equipo original sostiene que todos los datos en la plataforma deben ser verificables y de código abierto.
La importancia de este hecho radica en la confianza depositada en DeFiLlama como fuente neutral de información. El ecosistema Defi depende de datos precisos y abiertos para la toma de decisiones de inversión y desarrollo. La introducción de datos privados sienta un precedente peligroso. Este movimiento sugiere un posible giro de LlamaCorp hacia la monetización de datos, priorizando acuerdos comerciales sobre la integridad de la información pública.
¿Se Ha Roto la Confianza en el Agregador de Datos Más Grande?
Las implicaciones de esta disputa son profundas para el mercado. Los inversores y usuarios de Defi ahora cuestionan la fiabilidad de las métricas presentadas en una de sus herramientas más esenciales. Si LlamaCorp continúa integrando proyectos mediante «cajas negras», la credibilidad general de DeFiLlama podría verse comprometida.
En respuesta a la crisis, 0xngmi ha sido enfático. Declaró que si LlamaCorp no revierte estas prácticas, el equipo original de DeFiLlama considera bifurcar (fork) el proyecto. Esto crearía una nueva plataforma, separada de LlamaCorp, que se adheriría estrictamente a los principios de código abierto. Esta división podría fragmentar a la comunidad y confundir a los usuarios sobre qué plataforma es la fuente «oficial» de datos.
La situación actual es tensa, con el equipo de LlamaCorp defendiendo sus acciones mientras el equipo fundador lucha por mantener la transparencia. La resolución de este conflicto interno determinará no solo el futuro de DeFiLlama, sino también el estándar de transparencia esperado en el análisis de datos Defi. La comunidad espera una solución que preserve el acceso abierto a la información.