Compañías Editor's Picks

ETF de Bitcoin pierden 490 millones en un día tras escándalo de fraude vinculado a BlackRock

Gráfico de Bitcoin ETF con salida de 490 millones, torre borrosa sugiriendo BlackRock y señales rojas de liquidez.

Los fondos cotizados de Bitcoin registraron una salida de 490 millones de dólares en una sola jornada, en medio de un escándalo de fraude que involucra el nombre de BlackRock. La fuga reduce la liquidez, presiona los precios y erosiona la confianza en el mayor gestor de activos del mundo, afectando tanto a inversores minoristas como institucionales.

El dato clave son los 490 millones de dólares que se retiraron cuando trascendió que BlackRock aparece en una investigación por fraude. Ese monto corresponde a participaciones que los inversores devolvieron a los ETF que siguen el precio del bitcoin, en un mercado sensible a los titulares del día donde las salidas amplifican las caídas y los repuntes. Cuando un gestor gigante da un mal paso, fondos de pensiones, family offices y particulares retiran dinero de inmediato, y el efecto se ve en pantalla como un río que cambia de cauce.

La mecánica de los ETF agrava el movimiento en momentos de presión: los bancos creadores de mercado crean y destruyen participaciones, y si muchos quieren salir a la vez el emisor debe vender bitcoin real para hacer frente a reembolsos. Con menos compradores, el precio se resquebraja y la profundidad del libro se adelgaza, lo que obliga a traders a vigilar spreads minuto a minuto.

El AUM cae y el coste relativo por inversor sube. Con menos activos bajo gestión, los gastos fijos se reparten entre menos partícipes, mientras los equipos de custodia revisan contratos, duplican controles y llaman a auditores para contener el daño reputacional y operativo.

Lo que viene después para BlackRock

En cuanto a la liquidez del producto, son 490 millones menos que estrechan las posibilidades; los spreads se ensanchan y cada operación resulta más cara, elevando el coste de transacción y la volatilidad intradía.

Riesgo de concentración, ya que el dinero que huye de BlackRock puede amontonarse en otros emisores percibidos como más “limpios”, trasladando el riesgo en lugar de eliminarlo y creando nuevos puntos de fragilidad.

La atención se centra ahora en la respuesta formal de BlackRock y en el pulso de los reembolsos. Si la fuga se detiene en las próximas sesiones, el episodio quedará como un capítulo breve; si persiste, el golpe se alarga y puede retrasar la llegada de más instituciones al bitcoin.

Related posts

Coinbase Traerá Activos Tokenizados Del Mundo Real On-Chain

fernando

Fundador de Huobi Li Lin lidera nueva firma de tesorería en Ether de $1B

scarlett

El precio de Hedera HBAR se estanca a pesar de la euforia social

Logan Pierce