Compañías Editor's Picks

Exodus adquiere Grateful para expandir pagos con stablecoins en Latinoamérica

Vistazo cercano a cartera de criptomonedas en tablet, con iconos de stablecoins y líneas multichain frente a skyline latino.

Exodus anunció la adquisición de Grateful, un orquestador de pagos con sede en Uruguay. Esta operación estratégica busca impulsar los pagos con stablecoins en Latinoamérica. Se enfocará en comerciantes y trabajadores independientes. JP Richardson, CEO y cofundador de Exodus, confirmó la adquisición junto al reporte de ingresos trimestrales de $30.3 millones, afirmando que tienen respaldo financiero para la integración.

La tecnología de Grateful es una pila de pagos nativa en blockchain. Está diseñada específicamente para aceptar y gestionar stablecoins. La plataforma incluye un panel de control para comercios, pagos wallet-to-wallet y capacidad de off-ramp (salida) a moneda local. Además, ofrece integración directa con checkout de e-commerce y pagos mediante códigos QR en puntos de venta físicos.

Esta adquisición aborda una necesidad crítica en la región. Busca facilitar transacciones más rápidas y de menor coste. Está dirigida a microempresas y trabajadores independientes en mercados con alta inflación y elevados costes de remesas. La integración se apoya fuertemente en el carácter multichain de ambos productos. Exodus ya soporta redes eficientes como Polygon, Optimism, Base, Arbitrum y Solana. Por ende, Grateful puede enrutar pagos por la red más eficiente en coste y tiempo. Esto reduce comisiones de gas y acelera las liquidaciones, dando mayor liquidez al comerciante. Asimismo, la propuesta mantiene la auto-custodia, lo que significa que el usuario mantiene el control directo de sus claves privadas sin intermediarios.

¿Logrará esta alianza superar el desafío regulatorio en la región?

El éxito de esta expansión dependerá del entorno regulatorio. El marco legal en Latinoamérica es diverso y condicionará el despliegue. Exodus no ha detallado públicamente las licencias específicas de Grateful por país. La compañía reconoce que su estrategia dependerá de implementaciones localizadas. Deberán cumplir con las normas aplicables en cada jurisdicción. Esto incluye procesos KYC/AML adaptados para la región. Para los equipos de producto y compliance, la integración del off-ramp y la trazabilidad on-chain serán claves. El reto es cumplir los requisitos locales sin sacrificar la experiencia del usuario.

Exodus anticipa una integración progresiva de la tecnología de Grateful. La compañía planea incorporar estas herramientas en su cartera de productos y en sus wallets existentes. El objetivo central es facilitar que los comercios acepten stablecoins con menos fricción técnica. El calendario operativo y el detalle de las licencias por país serán los factores a vigilar. Estos elementos medirán el alcance real de la iniciativa y su verdadero impacto en el ecosistema de pagos con stablecoins en Latinoamérica.

Related posts

Nvidia e Intel sellan una alianza de 5 mil millones de dólares para el futuro de la IA

noah

ONDO: Una Estrella en Ascenso en el Espacio de Tokens de Activos del Mundo Real (RWA)

jose

Japón acelera el lanzamiento del yen digital

ibrahim