La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) alertó sobre la emisión de stablecoins no autorizadas y activó un marco que las declara ilegales desde el 1 de agosto de 2025. La norma alcanza a emisores, promotores y dealers OTC que operen en el territorio, e impone requisitos de capital mínimo y reservas 1:1 que condicionan la entrada de bancos y emisoras cripto, modificando la liquidez y la adopción local.
La HKMA queda como el único organismo que otorga licencias para stablecoins referenciadas bajo la Stablecoin Ordinance, vigente desde el 1 de agosto de 2025. Los solicitantes deben calificar como “fit and proper”, poseer un capital pagado de al menos 25 millones de HKD (3,2 M USD) y garantizar que cada token tenga respaldo 1:1 en activos líquidos y de alta calidad, además de cumplir con normas AML/CFT según la regulación citada.
¿Cómo será la entrega de licencias por parte de la HKMA?
La autoridad planea conceder pocas licencias en la primera ronda, se estima que menos de diez en cada una, y las primeras se entregarán a comienzos de 2026. El trámite ha generado competencia entre grandes bancos —HSBC e ICBC están entre los interesados—, y más de 40 empresas han presentado solicitudes formales. La regulación también alcanza a intermediarios: quienes promuevan stablecoins en la jurisdicción necesitarán licencia, y los dealers OTC deberán usar custodios autorizados.
El conjunto de requisitos y supervisión busca limitar riesgos sistémicos y proteger a los usuarios, aunque reduce la velocidad de lanzamiento de productos tokenizados. Definición: una stablecoin referenciada a fiat es un token cuyo valor está ligado a una moneda soberana y debe estar respaldado 1:1 con activos líquidos.
La regulación entra en vigor el 1 de agosto de 2025 y la HKMA prevé entregar las primeras licencias a principios de 2026. El calendario y la escasez de permisos serán los factores que traders y tesorerías deberán seguir de cerca.