The Trump Organization, en colaboración estratégica con la desarrolladora Dar Global, ha oficializado su entrada al sector inmobiliario basado en blockchain con el anuncio del Trump International Hotel Maldives. Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de la organización, subrayó que este lanzamiento marca un capítulo inédito para la cartera global de la familia, implementando un modelo disruptivo que permite a los inversores participar en el desarrollo del resort desde el primer día mediante la adquisición de activos digitales vinculados directamente a la construcción.
El ambicioso proyecto, valorado en 300 millones de dólares, estará situado en las cercanías de Malé y constará de aproximadamente 80 villas exclusivas tanto en la playa como sobre el agua, con una inauguración programada para finales de 2028. A diferencia de esquemas previos que digitalizaban inmuebles ya finalizados, Ziad El Chaar, CEO de Dar Global, explicó que esta propuesta tokeniza la fase de desarrollo misma. Esto genera unidades de inversión que otorgan acceso anticipado a un mercado habitualmente restringido a grandes capitales institucionales o inversores privados de patrimonio ultra alto.
¿Democratizará la tokenización el acceso al mercado inmobiliario de ultra lujo?
Esta maniobra financiera surge en un contexto donde los activos del mundo real (RWA) están en auge, con una capitalización de mercado del sector que oscila los 3.52 mil millones de dólares. La posibilidad de fraccionar la propiedad a través de la tecnología de registro distribuido derriba las barreras de entrada convencionales y optimiza la liquidez. De este modo, los inversores pueden comprar y vender participaciones en el proyecto de manera más ágil y transparente, evitando los extensos periodos de bloqueo característicos del ladrillo tradicional.
La iniciativa sigue la estela de la aceptación de pagos con criptomonedas en la torre de Dubai, reafirmando una tendencia donde las finanzas descentralizadas convergen con el desarrollo urbano de élite. Al facilitar la inyección de capital antes de la colocación de la primera piedra, el proyecto reduce los riesgos de financiamiento y confirma la demanda del mercado en tiempo real, presentando un modelo escalable para futuros desarrollos turísticos internacionales.
Hacia el futuro, se anticipa que esta estructura de capital híbrida catalice una nueva ola de innovación dentro de la hospitalidad de lujo. Si el Trump International Hotel Maldives consigue captar el volumen de inversión estimado, podría establecer las bases para que otras grandes cadenas hoteleras adopten la tokenización como norma, redefiniendo permanentemente cómo se financian y construyen los destinos turísticos más exclusivos del planeta hacia el año 2030.
