Los traders y los bots están volcando la mayor parte de su actividad en tres Perp DEX —Aster, Hyperliquid y DeriW— motivados por la posibilidad de recibir airdrops y recompensas. Este flujo está alterando la liquidez, el uso del apalancamiento y los patrones de órdenes, y obliga a traders, equipos de producto y áreas de compliance a vigilar los movimientos y los riesgos.
Aster, Hyperliquid y DeriW lideran las estrategias de “airdrop farming”, concentrando actividad especulativa y programática en búsqueda de puntajes de elegibilidad y repartos.
¿Qué significa esto para Aster, Hyperliquid y DeriW?
Aster genera expectativas altas: se habla de repartos superiores a 25 000 USD por persona, con un Stage Two Genesis Airdrop, respaldo de YZi Labs y un token USDF dentro de un hub multi-EVM. Las campañas de airdrop aumentan el volumen y la profundidad de mercado, pero el efecto suele ser temporal y depende de recompensas.
Hyperliquid ya lanzó su airdrop (HYPE) y entregó el 31 % del suministro a 94 000 usuarios. Su ecosistema incluye una Layer-1 (HyperEVM) y productos con apalancamiento hasta 50×, lo que atrae tanto estrategias direccionales como delta neutral. DeriW promociona trading sin gas y alta velocidad (hasta 80 000 TPS). Su campaña recompensa a usuarios activos sin pedir KYC.
Los patrones observados incluyen mayor uso de apalancamiento para sumar puntos de elegibilidad y operaciones delta neutral que acumulan tokens con poca exposición al precio. Los traders recurren a agregadores como Jupiter, 1inch, Li.Fi, NAVI y Rango para optimizar rutas y reducir el slippage.
El apalancamiento elevado y el farming incrementan la probabilidad de liquidaciones y eventos de volatilidad.
El hito inmediato mencionado por Jina es el Stage Two Genesis Airdrop de Aster. Mientras tanto, Hyperliquid sigue repartiendo recompensas y DeriW mantiene su campaña activa. Los equipos de producto y compliance deben vigilar la distribución de tokens, los niveles de apalancamiento y los requisitos de KYC para medir el impacto en liquidez y riesgo.