Compañías Editor's Picks

Uniswap integra soporte nativo para Solana para reducir la fragmentación de DeFi

Interfaz de Uniswap con logos de Solana y Ethereum convergiendo, mostrando liquidez que conecta cadenas

Uniswap amplió su alcance al integrar soporte nativo para la red Solana, un paso que habilita operaciones de tokens de Solana desde su interfaz web. La medida reduce la necesidad de puentes complejos y abre un nuevo canal de liquidez entre ecosistemas hasta ahora separados, con efectos para usuarios, proveedores de liquidez y equipos de producto.

La extensión marca la primera apuesta de Uniswap fuera del entorno EVM, según la comunicación del lanzamiento. La implementación incorpora la API de Jupiter, que da acceso a más de un millón de tokens en Solana, y habilita la conexión con wallets como Phantom para realizar swaps sin bridging manual.

En la práctica, se reduce la fricción operativa y los costes de entrada para pequeños volúmenes: en 2025 un swap típico en Solana costaba alrededor de $0,001, frente a rangos de $2 – $10 en Ethereum, y Solana ofrece hasta 65.000 TPS.

La decisión responde a un cálculo estratégico. Hayden Adams, de Uniswap Labs, señaló que Solana ofrece “better roadmap, team and approach” para el escalado L1, en un reconocimiento explícito de las ventajas en rendimiento y costos. La integración persigue ampliar la base de usuarios, atraer liquidez a nuevos pools y evitar la pérdida de actividad ante competidores de alto rendimiento.

Contexto e impacto para Uniswap y Solana

El movimiento llega tras hitos recientes de Uniswap: el lanzamiento de Uniswap v4 (30 de enero de 2025), que introdujo hooks para mayor programabilidad, y la estandarización de intenciones cross‑chain (ERC‑7683) con Across Protocol. Además, la plataforma ha procesado cerca de $3 billones en volumen acumulado y mantiene entre el 30 – 40 % de la cuota de DEX en Ethereum, datos que contextualizan su capacidad de catalizar migraciones de liquidez.

La SEC cerró una investigación multianual en febrero de 2025 sin acciones, lo que, de acuerdo con el comunicado, afianza su estatus regulatorio operativo.

La integración tiene efectos claros sobre adopción y estructura de mercado, con potencial para modificar dinámicas de accesibilidad, liquidez y competencia entre cadenas.

Esta decisión conlleva una mayor accesibilidad para micro‑transacciones y usuarios minoristas por costes reducidos en Solana. También aplica una posible redistribución de liquidez entre cadenas, con impacto en slippage y profundidad de mercado.

Un movimiento clave es la integración con Jupiter API y soporte de wallets como Phantom, que facilitan la ejecución de swaps nativos en Solana sin procesos manuales de puenteo.

El próximo indicador a seguir será la evolución del volumen migrado a la nueva integración y la respuesta de Ethereum en L2; ambos determinarán si la medida reduce de forma sostenida la fragmentación de DeFi o simplemente redistribuye actividad entre cadenas.

Related posts

La batalla por las stablecoins en EE. UU. podría ser un juego de suma cero, según JPMorgan

scarlett

Crypto.com obtuvo un permiso para realizar criptoactividades en el Reino Unido

Jai Hamid

Ripple vs. SEC: Incertidumbre ante la Ausencia de Movimientos Legales

fernando