Compañías Editor's Picks

Visa comenzó a usar stablecoins para pagos transfronterizos

Mano corporativa transfiriendo tokens digitales al globo a través de Visa Direct, logotipos USDC y EURC visibles, liquidación instantánea

Visa ha iniciado un piloto que permite a las empresas prefinanciar pagos transfronterizos con stablecoins USDC y EURC. La medida busca acelerar la liquidación a segundos y bajar los costos de cobros y pagos internacionales, integrando estas monedas estables en Visa Direct para pagar en moneda local y mejorar la administración de caja. Bancos, remitentes y grandes pagadores que requieren más liquidez y menos demora operativa quedan alcanzados.

El piloto emplea USDC y EURC emitidos por Circle y los conecta a Visa Direct mediante tokenización y contratos inteligentes, según la ficha del proyecto. Las empresas depositan stablecoins por adelantado en sus cuentas de Visa Direct; Visa registra esos saldos como “dinero en el banco” y envía el pago al receptor en el acto, sin la cadena habitual de bancos corresponsales.

¿Cuál es el objetivo de Visa?

El objetivo es pasar de liquidaciones que tardan horas o días a otras que se completan en segundos y recortar costos hasta un 50% frente a flujos tradicionales, lo que libera capital y mejora el NAV operativo de firmas que envían remesas a diario.

El piloto no es solo una prueba técnica: implica riesgos regulatorios y de seguridad. La regulación global sigue siendo un mosaico que complica el cumplimiento KYC/AML para corporaciones multinacionales. Persisten amenazas de explotación de contratos inteligentes, por lo que se exige monitoreo avanzado. En paralelo, Visa ha invertido en infraestructura de stablecoins —incluida una participación en BVNK—, señal de su compromiso con el ecosistema.

La ventaja clave es insertar stablecoins en una red ya instalada. “The amount of software and technology deployed for payments is hard to recreate,” dijo Mark Nelsen, responsable de producto comercial en Visa.

Stablecoin: token cuyo valor se fija a una moneda fiat para limitar la volatilidad y servir como medio de pago.

Al bajar la fricción de conversión y custodia, el uso institucional de stablecoins crece más rápido. También se va a poder refinanciar con USDC o EURC mejora la liquidez y reduce las tarifas de intermediación.

El piloto planea expandirse en 2026, con disponibilidad limitada en abril de ese año. El siguiente paso será medir la adopción y revisar los controles de compliance antes de un despliegue mayor; en la práctica, si supera los desafíos regulatorios y de seguridad, las empresas con flujos transfronterizos podrían ganar velocidad y reducir costos.

Related posts

Reservoir Cierra Ronda de Financiación por $14 Millones para Expandir su Infraestructura NFT

guido

Galaxy Digital: Bitcoin Podría Dispararse a $59,200 Después del Lanzamiento del ETF al Contado

jose

El Token Curve DAO (CRV) Experimenta un Impresionante Aumento del 57% en 14 Días

fernando