Visa ha anunciado una asociación estratégica con la firma de infraestructura cripto Aquanow para expandir sus capacidades de liquidación con stablecoins en Europa Central, Oriente Medio y África (CEMEA). Godfrey Sullivan, jefe de productos y soluciones de Visa para la región, confirmó que esta iniciativa permitirá a las instituciones financieras liquidar transacciones utilizando monedas estables aprobadas como USDC, reduciendo significativamente la fricción operativa y los tiempos de espera.
La colaboración integra la infraestructura de activos digitales de Aquanow directamente con la tecnología de Visa, facilitando pagos transfronterizos más rápidos y económicos. Según el anuncio oficial, esta modernización responde a una demanda creciente de bancos y procesadores de pagos por soluciones que operen las 24 horas del día. De este modo, las entidades podrán gestionar flujos de dinero de manera mucho más eficiente y transparente, superando las limitaciones de los sistemas bancarios tradicionales.
¿Estamos ante el fin de los intermediarios bancarios tradicionales en los pagos globales?
Este movimiento es un paso decisivo para digitalizar el «back-end» del movimiento de dinero global. Al adoptar activos digitales, Visa busca eliminar las múltiples capas de intermediarios que suelen encarecer y ralentizar las transferencias internacionales. Por otra parte, la iniciativa se alinea con pruebas piloto anteriores de 2023, donde la red de pagos ya había comenzado a experimentar con USDC, demostrando que la tecnología blockchain es viable para operaciones financieras a gran escala y de alta frecuencia.
La relevancia de este hecho radica en la validación institucional de las criptomonedas como herramientas de liquidación y no solo como activos especulativos. Además, al enfocarse en la región CEMEA, Visa atiende mercados donde la eficiencia de los pagos transfronterizos es crítica para el desarrollo económico. Por ende, esta alianza no solo optimiza procesos, sino que también democratiza el acceso a servicios financieros avanzados para diversas compañías y neobancos en mercados emergentes.
La integración de stablecoins en los rieles de pago convencionales podría presionar a la banca tradicional a modernizar sus propias infraestructuras o arriesgarse a perder cuota de mercado. Si la eficiencia prometida por Visa y Aquanow se materializa, es probable que veamos una migración acelerada hacia estos nuevos estándares de liquidación. Asimismo, esto podría incentivar una mayor claridad regulatoria en las jurisdicciones involucradas, a medida que los gobiernos reconozcan la utilidad práctica de estos activos.
