Entre el 28 y el 31 de octubre de 2025 se pondrán en circulación más de 653 millones de dólares en tokens, una inyección repentina de liquidez que puede alterar el comportamiento de varias altcoins. El mercado deberá absorber esta nueva oferta en cuestión de días para evitar presiones bajistas generalizadas.
Jupiter y Zora concentran la mayor parte del volumen de desbloqueos de la semana, situando el foco en proyectos con amplia base de usuarios y liquidez relativa dentro del mercado. Grass liberará el 28 de octubre 181 millones de GRASS, equivalentes al 18% de todos los tokens que existirán; la cifra supera en un 57,7% la circulación actual (313,3 millones) y se valora en unos 80,24 millones de dólares.
Jupiter soltará el mismo día 53,47 millones de JUP, un 0,76% de su emisión total y aproximadamente un 1,7% de lo que hoy está en manos del público, con un valor cercano a 23,58 millones de dólares; el proyecto repite la operación cada mes, sin sorpresas. Zora entregará el 30 de octubre 166,67 millones de ZORA, el 1,67% de la provisión máxima y un 3,73% más que lo que ahora circula (4 469 millones); el desembolso se destina a inversores, al equipo y a la tesorería.
¿Cómo impacta en el mercado la liberación de tokens?
Un “token unlock” es la entrega programada de monedas previamente bloqueadas; en la primera semana de octubre ya se liberaron más de 773 millones de dólares, y la última semana repite la dosis, convirtiendo al mes en un punto de presión para la oferta.
Habrá una gran presión vendedora inmediata en Grass ya que introduce 181 millones de tokens de golpe puede forzar ventas si la demanda no crece al mismo ritmo, con riesgo de cesiones en el precio. Además, la volatilidad se encuentra atenuada en Jupiter al repetirse el cliff cada mes con fecha y tamaño conocidos, el mercado tiende a descontarlo con antelación y los saltos bruscos suelen ser menores.
Dilución para los holders de Zora. La circulación crece casi un 4% en un solo día, lo que reduce la participación relativa de cada moneda y obliga a reajustar métricas de tesorería.
Los días 28 y 30 de octubre marcarán la respuesta del mercado, con compradores y tesorerías obligados a absorber la nueva oferta o afrontar caídas de precios.
