Puntos clave de la Noticia
- Bitdeer ha adquirido un proyecto energético de 101 megavatios en Alberta, Canadá, por $21.7 millones, con el potencial de expandirse hasta 1 GW.
- La compañía planea construir una planta de energía a gas natural y un centro de datos de minería Bitcoin con una inversión adicional de $120 millones.
- Bitdeer busca convertirse en la primera minera de Bitcoin completamente integrada, controlando su infraestructura, generación de energía y fabricación de chips ASIC.
Bitdeer, la empresa minera de Bitcoin fundada por Jihan Wu, ha dado un paso estratégico con la adquisición de un proyecto energético en Alberta, Canadá, por $21.7 millones. El sitio, ubicado en Fox Creek, cuenta con 101 megavatios de capacidad y el potencial de escalar hasta 1 gigavatio en el futuro. Con este movimiento, la compañía refuerza su ambición de ser la primera minera de Bitcoin completamente integrada, optimizando costos y eficiencia energética en un sector cada vez más competitivo.
El plan de Bitdeer no se detiene solo en la compra del terreno y los permisos. La compañía ha proyectado una inversión adicional de $90 millones para la construcción de una planta de energía a gas natural y otros $30 millones para un centro de datos de minería Bitcoin de 99 MW. Esto le permitiría controlar su propio suministro eléctrico y reducir los costos de producción en comparación con otros mineros que dependen de terceros para la energía.
Minería de Bitcoin y el Futuro de la Autosuficiencia Energética
«Este es un paso clave en nuestra estrategia para ser la primera minera de Bitcoin verticalmente integrada, con control total sobre los costos, la eficiencia energética y la escalabilidad»,
afirmó Haris Basit, director de estrategia de Bitdeer. Con operaciones ya establecidas en EE.UU., Noruega y Bután, la expansión en Canadá refuerza la presencia global de la empresa y consolida su posición en la industria.
El enfoque de Bitdeer refleja una tendencia creciente en la minería de Bitcoin: la integración de infraestructura y energía propia para mejorar la rentabilidad. A medida que los costos energéticos y la regulación se endurecen, las empresas mineras buscan alternativas más sostenibles y eficientes.
En este sentido, el proyecto en Alberta no solo fortalece la posición de Bitdeer, sino que también podría marcar el camino para futuras inversiones en el sector.
Con planes de energizar la planta para el cuarto trimestre de 2026, Bitdeer sigue apostando por el crecimiento y la innovación en la minería de Bitcoin, demostrando que el sector aún tiene un enorme potencial, especialmente para aquellos dispuestos a invertir en infraestructura a largo plazo.