El 28 de octubre de 2025, HYPE marcó 98 dólares en el DEX Lighter durante unos segundos por un fallo técnico, no por compras reales, lo que desorientó a traders, proveedores de liquidez y equipos de riesgo que seguían la cotización en vivo. Lighter explicó que un bot de trading se descontroló recorriendo el libro de órdenes y borró de inmediato la vela falsa, de modo que el gráfico volviera a reflejar el mercado real.
El susto duró pocos minutos pero evidenció la fragilidad de la fijación de precios en DEX con poca profundidad, donde un bot puede ejecutar órdenes que rompen el precio de equilibrio. La plataforma eliminó la vela anómala y publicó un aviso el mismo día, recogido por medios especializados; el caso se suma a otros errores previos en exchanges descentralizados y reabre la pregunta sobre los controles automáticos para detectar y frenar estas distorsiones.
Hyperliquid es una cadena de capa 1 con motores propios (HyperBFT, HyperCore, HyperEVM) y un libro de órdenes on chain para futuros perpetuos; según su documentación, soporta hasta 100 000 órdenes por segundo y latencias menores a un segundo.
El impacto en el mercado y a los traders
El token HYPE tiene mil millones de unidades en total y 31 % se repartió en un airdrop inicial sin inversores de capital riesgo, un dato clave para entender la liquidez disponible.
La pelea por volumen en futuros DEX es feroz: en septiembre de 2025 Aster movió 25 700 millones de dólares, mientras Hyperliquid registró 10 090 millones, según The Block. Hoy HYPE ronda los 46,25 dólares, con volumen diario habitual superior a 60 millones y una capitalización entre 11 600 y 15 600 millones, cifras que tesoreros y traders deben considerar al gestionar riesgo.
La corrección de la vela anómala en Lighter dejó una lección operativa clara: validar precios en varias fuentes y activar controles automáticos antes de reequilibrar posiciones con datos de un único DEX.
