Securitize planea entrar en bolsa fusionándose con un SPAC respaldado por Cantor Equity Partners II. La operación fija el valor de la empresa en 1.250 millones de dólares y aportará entre 465 y 469 millones en liquidez bruta, incluyendo una inversión privada (PIPE) de 225 millones. Tras la fusión, la compañía cotizará en Nasdaq, un movimiento que interesa a inversores institucionales, emisores de activos tokenizados y equipos de cumplimiento porque valida el modelo de tokenización de activos reales y aumenta la atención regulatoria y de mercado sobre el sector.
La fusión con Cantor Equity Partners II permite a Securitize salir a bolsa con una valoración de 1.250 millones y prevé ingresos brutos de entre 465 y 469 millones, con una inversión privada (PIPE) de 225 millones que refleja apoyo institucional al salto al mercado público.
Fundada en 2017, Securitize ha recaudado 132 millones en ocho rondas y afirma tener cerca del 20 % del mercado de tokenización de activos reales (RWAs). Entre sus inversores figuran BlackRock y ARK Invest, cuya presencia refuerza la confianza institucional. Cotizar en Nasdaq busca atraer capital y dar más visibilidad y legitimidad a su plataforma de emisión y gestión de “security tokens”, activos digitales que representan valores financieros o derechos sobre bienes reales.
La vía SPAC ofrece una alternativa a la IPO tradicional, al utilizar una sociedad creada para adquirir otra empresa, reunir capital público y privado e incorporar normalmente una PIPE para financiar la operación. El anuncio llega en un momento en que se espera un fuerte crecimiento del mercado de tokenización: documentos de la operación estiman que pase de 2,08 billones en 2025 a 13,55 billones en 2030, con una tasa anual de crecimiento del 45,46 %.
Las claves de esta transformación de Securitize
El financiamiento previsto aumenta los activos bajo gestión y los recursos para desarrollar productos y expandirse, acelerando la hoja de ruta comercial y tecnológica. Además, la cotización en Nasdaq facilita la conexión con mercados tradicionales y puede mejorar la liquidez de los tokens ligados a activos reales al integrarse con más participantes y canales de negociación.
El formato SPAC implica riesgos de mercado y puede compararse con casos previos de altibajos en este tipo de salidas, lo que añade volatilidad y escrutinio a la ejecución.
El próximo paso es cerrar la fusión y comenzar a cotizar en Nasdaq. Ese desenlace determinará si la estrategia de capitalización acelera la adopción institucional de la tokenización o tropieza con los límites prácticos y regulatorios que han marcado otras salidas vía SPAC.
