Chainlink y Balcony anunciaron una alianza estratégica de gran escala. El objetivo es digitalizar propiedades valoradas en $240 mil millones en Nueva Jersey. Este movimiento se centra en la tokenización de bienes raíces públicas del condado de Bergen. La información fue confirmada en un comunicado oficial emitido por Balcony. El plan prevé digitalizar entre 370.000 y 460.000 escrituras en un plazo de cinco años, transformando registros públicos en activos digitales verificables.
La iniciativa utilizará el Chainlink Runtime Environment (CRE). Este entorno operará dentro de la plataforma Keystone de Balcony. Los registros de propiedad se subirán a la blockchain de Avalanche, según detalló el comunicado. El proyecto busca modernizar las escrituras del condado de Bergen. Esto promete reducir las fricciones actuales al verificar títulos de propiedad.
También facilitará los procesos de compra y venta de inmuebles. La información, hoy aislada, pasará a ser datos comprobables en cadena. El despliegue inicial es masivo. Se digitalizarán entre 370.000 y 460.000 escrituras en un horizonte de cinco años. La inversión mínima anunciada para participar en estos activos tokenizados será de $1.000 dólares.
Este acuerdo marca un hito significativo para el sector de Activos del Mundo Real (RWA). La tokenización de bienes raíces es vista como la próxima gran frontera financiera. Estudios recientes citados en el sector sitúan el mercado de tokenización inmobiliaria en $2.632 millones en 2024.
Las proyecciones estiman que alcanzará $1.7 billones para 2027. Esto representa una tasa de crecimiento anual superior al 23%. La elección de Avalanche no es casual. Se requiere una red capaz de soportar un alto volumen de transacciones y búsquedas de historial sin congestión. Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, destacó la importancia del CRE. Afirmó que el CRE tiene potencial para generar un efecto similar al de la EVM, aludiendo a su capacidad para mover datos verificables entre cadenas.
¿Se desbloquea un nuevo mercado de liquidez inmobiliaria?
La alianza genera nuevas oportunidades y también tensiones operativas. La tokenización permite la inversión fraccionada, con montos mínimos accesibles desde $1.000. Esto amplía drásticamente el público inversor. Además, mejora la liquidez de un activo tradicionalmente ilíquido. Chainlink aportará valor mediante sus feeds de precios y pruebas de reservas.
Estos mecanismos aseguran el respaldo y el seguimiento del valor de los tokens. Sin embargo, persisten importantes desafíos regulatorios en Estados Unidos. La clasificación de estos tokens bajo el test de Howey sigue sin aclararse. Mientras tanto, el marco MiCA de la Unión Europea ya ofrece un camino más claro para la tokenización.
El convenio con el condado de Bergen, fechado el 28 de mayo de 2025, establece un horizonte claro de cinco años. Este calendario será el primer indicador real para evaluar la viabilidad de la tokenización de bienes raíces a gran escala. El éxito del proyecto dependerá de la interoperabilidad de los registros públicos. También será crucial observar cómo responden los reguladores a medida que el modelo busque expandirse a otras jurisdicciones. La escalabilidad operativa y la aceptación legal de los títulos en cadena son los próximos grandes desafíos.
