El Departamento de Protección e Innovación Financiera (DFPI) de California anunció este viernes una acción de cumplimiento significativa. El regulador impuso una multa a operador de cajeros Bitcoin por un total de $675,000. La empresa sancionada es Coinhub, que opera comercialmente como LSGT Services, LLC. La sanción se debe a múltiples violaciones de la ley de activos digitales del estado.
La investigación del DFPI reveló una serie de incumplimientos por parte de Coinhub desde 2024. Del monto total, $105,000 se destinarán a la restitución directa a los consumidores de California. Estos usuarios fueron perjudicados por tarifas de marcado (markups) que excedían el máximo permitido por la ley.
Asimismo, la agencia encontró que la compañía violó otras normativas clave. Coinhub aceptó transacciones en efectivo que superaban el límite diario estipulado de $1,000 por cliente. También, omitió información crucial en los recibos de las transacciones. Finalmente, la empresa no proporcionó a los usuarios las exenciones de responsabilidad requeridas legalmente antes de que estos completaran sus operaciones.
Esta acción no es un hecho aislado por parte del regulador californiano. Representa la cuarta medida de cumplimiento reciente del DFPI contra operadores de cajeros automáticos de criptomonedas. El departamento está intensificando su supervisión bajo la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL). Por ejemplo, en junio pasado, el DFPI multó al operador Coinme con $300,000 por violaciones similares. De esa multa, $51,700 también fueron designados para la restitución de clientes. Las compañías que operan quioscos de criptomonedas enfrentan un escrutinio creciente.
¿Se intensificará la presión regulatoria sobre los cripto-cajeros?
Por otro lado, la presión regulatoria no se limita a California y se está convirtiendo en una tendencia global. La ciudad de Spokane, en el estado de Washington, votó unánimemente para prohibir los quioscos de criptomonedas por completo. Nueva Zelanda tomó una medida similar en julio, prohibiendo también estos cajeros. Ambas jurisdicciones citaron la creciente preocupación por el crimen financiero y las estafas.
De hecho, las advertencias sobre el uso ilícito de estos cajeros aumentan. La policía de Massachusetts alertó recientemente sobre una estafa de «ausencia al deber de jurado» que costó a dos residentes casi $7,000 mediante cajeros de Bitcoin. Además, la Red de Ejecución de Crímenes Financieros (FinCEN) del Tesoro de EE. UU. emitió una advertencia urgente en agosto. FinCEN destacó el uso de estos cajeros en estafas dirigidas específicamente a personas mayores.
KC Mohseni, Comisionado del DFPI, emitió una declaración contundente junto al anuncio. «Los operadores de quioscos de criptomonedas en California están sobre aviso», afirmó Mohseni. El comisionado aseguró que pretenden erradicar a los malos actores y estafadores que ponen en riesgo el dinero de los consumidores.
Mohseni añadió que, si bien dan la bienvenida a operadores legítimos, el DFPI «no tolerará a aquellos que incumplan la ley». Esta multa a operador de cajeros Bitcoin establece un precedente firme. Sugiere que la supervisión del sector continuará intensificándose. Los operadores deberán garantizar un cumplimiento estricto para evitar sanciones similares.
